VENEZUELA: PLAN B. Un elevado número de venezolanos piensa emigrar. Y muchos ya lo hicieron

Solo de ida
Solo de ida

El que puede, piensa irse. Para la clase media del país, Venezuela ya no ofrece un futuro prometedor. Todo lo contrario. Inseguridad personal –relevada por la consultora Datanalisis como la principal motivación para el éxodo-, crisis económica, inseguridad jurídica y conflictividad social sin perspectiva de resolverse, son las razones más citadas por los que se preparan para partir o han decidido hacerlo. Es un combo de factores que impulsa a un número cada vez mayor de venezolanos a comenzar los trámites para obtener el ansiado pasaporte que ya ahora, o en el futuro, puede abrirles las puertas del país hacia otro más acogedor como España y Estados Unidos, que encabezan la lista de los preferidos.

El fenómeno no es nuevo y para identificar el momento en que empezó a resultar más visible hay que remontarse a 1999, durante la primera presidencia de Hugo Chávez. Sin embargo con el sucesor, Nicolás Maduro, el impulso de emigrar registró una aceleración y actualmente el 10 por ciento de los venezolanos –siguiendo la encuesta del Instituto Datanalisis- afirma tener la intención de salir del país o ya comenzó los trámites para hacerlo. «Queríamos saber hasta qué punto las personas habían hecho alguna acción tendiente a concretar esa migración, aunque eso no significa que toda esa gente se vaya a ir” –comenta el director del Instituto, Luis Vicente León. “Hay una distancia muy grande entre indagar, buscar información y realmente tomar la decisión. Pero es un indicador muy importante que en el pasado se ubicaba en torno al 3%, lo que significa que estamos sobre el triple».

Se estima que un millón de venezolanos –sobre los 30 millones de la población total- ya ha salido del país y en su mayoría son trabajadores calificados con estudios universitarios (90%), con másters (40%) y títulos de posgrado (12%).

Torna alla Home Page