Comienza a abarrotarse la agenda pontificia parta 2016, por lo menos respecto de América Latina. En exclusiva para la cadena Televisa, el jesuita Federico Lombardi, portavoz vaticano, acaba de confirmar la visita del Papa a México. Confirmó la noticia a la corresponsal en Roma de Televisa, la periodista Valentina Alazraki, quien agregó que la visita podría realizarse en los primeros meses del próximo año.
A más tardar en noviembre se sabrá algo más sobre la agenda del Papa Francisco en México, donde se descuenta la visita a la basílica de Guadalupe. Por otra parte, el mismo Papa explicó que no incluía una etapa en la frontera mexicana de Juárez en el reciente periplo por Cuba y Estados Unidos porque los mismos mexicanos no le perdonarían que omitiera una visita a Guadalupe.
El Papa Francisco concedió una entrevista a Alazraki en el mes de marzo, durante la cual precisó que había estado dos veces en México. “En el 70 estuve en la villa antigua, donde está el Santuario, cuando fui a visitar al noviciado, la Casa de Formación, porque a mí me habían nombrado Maestro de novicios. La segunda vez fue cuando San Juan Pablo II promulgó la Ecclesia in America (22 de enero de 1999).
En los primeros meses de 2016 debería concretarse también el viaje a Argentina, tantas veces proyectado, con escalas en Uruguay y Chile. Pero siempre para 2016 existe el compromiso del gobierno colombiano y las Farc de firmar los acuerdos de paz definitivos “antes del 26 de marzo”.
Habrá que ver qué modificaciones y combinaciones serán necesarias para abarcar un programa tan denso.