DESMENTIDAS MEXICANAS. El cardenal Rivera Carrera no participó en las críticas contra el Papa “mal aconsejado”. El director del semanario “Desde la fe” escribe a Vatican Insider

El cardinal Norberto Rivera Carrera. Foto Miguel Dimayuga
El cardinal Norberto Rivera Carrera. Foto Miguel Dimayuga
El editorial crítico contra el Papa “mal aconsejado” ha desaparecido discretamente de la página de la arquidiócesis de Ciudad de México y ocupa su lugar una carta del director del semanario Desde la Fe al coordinador del portal Vatican Insider, Andrea Tornielli, para desmentir que la revista sea “ni la voz oficial de la Arquidiócesis ni de su arzobispo, el cardenal Norberto Rivera Carrera”
Resumiendo: Tornielli había firmado un artículo relevando que uno de los discursos pronunciados por el Papa durante el viaje a México del pasado mes de febrero, no había sido bien recibido en la diócesis de Ciudad de México, y que ésta reivindicaba, en su sitio, SIAME, así como en la edición del 6 de marzo del mismo semanario diocesano, “la gran resistencia que la Iglesia Católica mexicana ha opuesto a la expansión de las comunidades protestantes de tintes carismáticos y pentecostales, que, no obstante, se propagan sin freno en otros países”, concluyendo que Francisco había estado mal aconsejado sobre la situación de la jerarquía del país. Los malos consejeros, entonces, serían los responsables del tono de reproche que refleja una parte del discurso -probablemente uno de los más importantes del viaje- donde el Papa habla al margen del texto escrito durante la alocución a los obispos mexicanos: “La misión es vasta y llevarla adelante requiere múltiples caminos. Y, con más viva insistencia, los exhorto a conservar la comunión y la unidad entre ustedes. Esto es esencial hermanos, esto no está en el texto pero me sale ahora: si tienen que pelearse, peléense, si tienen que decirse cosas, se las digan, pero como hombres, en la cara y como hombres de Dios, que después van a  rezar juntos, a discernir juntos y si se pasaron de la raya, a pedirse perdón, pero mantengan la unidad del cuerpo episcopal. Comunión y unidad entre ustedes. La comunión es la forma vital de la Iglesia y la unidad de sus Pastores da prueba de su veracidad. (…) No se necesitan «príncipes», sino una comunidad de testigos del Señor”. Reclamo inmerecido. El anónimo editorialista de Desde la Fe considera que el episcopado nacional es la cabeza de un catolicismo ampliamente mayoritario, que sigue siendo vital, con un pasado de resistencia heroica a las persecuciones anticatólicas y masónicas, y por lo tanto, está “a la altura” de los nuevos desafíos de una sociedad secularizada y globalizada. Termina con una crítica contra el Papa, aunque de manera indirecta: “¿Será que las palabras improvisadas del Santo Padre responderían a un mal consejo de alguien cercano a él? ¿Quién mal aconsejó al Papa?”. Pero el carácter transitivo no fue relevado por los medios, que entendieron que las críticas estaban dirigidas ni más ni menos contra el titular de la cátedra de Pedro. El principal diario de México, Semana, resumió el contenido del editorial con un título que no deja lugar a dudas: “La Arquidiócesis de México se lanza contra el Papa Francisco: Demeritó a obispos”. Y junto él, todos los demás.
El propósito de la carta del presbítero Hugo Valdemar Romero a Vatican Insider es distinguir la figura del cardenal Norberto Rivera Carrera sin desmentir las críticas, “sintiéndonos libres en la Iglesia universal para dar un punto de vista diferente en el que se aprecia el trabajo y la labor pastoral de los obispos mexicanos”. Hay que observar que el semanario Desde la Fe en su edición digital se presenta como “voz autorizada de la Iglesia en México en el ámbito eclesial nacional y en el discernimiento de temas pastorales, teológicos y litúrgicos”. SIAME, el Sistema Informativo de la arquidiócesis de México, publica también –junto con la totalidad de los artículos del semanario- los del cardenal Rivera Carrera, sumado a las cartas, comunicados y homilías del purpurado mexicano.
En el mes de octubre del año pasado, el cardenal en persona desmintió que hubiera puesto su firma al pie de la famosa carta crítica sobre el curso de los trabajos del sínodo sobre la familia, que según los otros 12 firmantes estaba tomando un rumbo inaceptable desde el punto de vista de la solidez de la doctrina.
Torna alla Home Page