DESARROLLO Y LUCHA CONTRA LA POBREZA. Cardenal Rodríguez Maradiaga: los gobiernos de América Latina destinan a la educación demasiado pocas reservas.

Cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga
Cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga

“Fides”, el semanario católico de Tegucigalpa, capital de Honduras, de la que el cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga es arzobispo y primado, publica en el último número la intervención del purpurado en un foro sobre educación realizado en enero pasado en Bonn, Alemania, país que visita con frecuencia. La reflexión se llevó a cabo en el marco del 9º Don Bosco Forum, al que también asistió Horst Koehler, ex presidente de Alemania y director del grupo de expertos a nivel mundial encargado de monitorear los Objetivos de desarrollo del Milenio que fijó las Naciones Unidas (Millennium Development Goals-MDGs).

Desarrollo y educación fueron los temas centrales del congreso.

Cardenal Rodriguez Maradiaga

El juicio sobre el estado de la economía mundial que expuso Rodríguez Maradiaga, y que Fides reproduce, refleja el del Papa Francisco, con quien el arzobispo hondureño se reunirá dentro de pocos días en Roma en su calidad de coordinador del Consejo de ocho cardenales cuya misión es asistir al pontífice en las reformas: “La globalización tal como la conocemos ha globalizado el mercado pero no ha reducido la pobreza en muchas partes del mundo”. Maradiaga, que también es presidente de Caritas Internationalis, ha pedido que se afronte de una manera diferente el problema de la pobreza global, que se caracteriza por estar estrechamente relacionado con el problema de la educación.

En el curso de una mesa redonda con Koehler, Maradiaga pidió mayores inversiones en educación y planes concretos y prioritarios para la creación de puestos de trabajo destinados a los jóvenes de los países en vías de desarrollo. “El planteamiento de los Millennium Development Goals fueron una gran idea”, reproduce Fides, “sin embargo, son pocos los gobiernos que los consideran una prioridad a nivel de políticas nacionales”. La educación es la base del desarrollo social de los pueblos de América Latina y los recursos que destinan a ello los gobiernos de la región son decididamente demasiado escasos, denunció el purpurado.

Torna alla Home Page