El territorio es de Nicaragua, el gobierno que propicia el mega proyecto es sandinista -Daniel Ortega-, el capital es sobre todo chino. Hasta ayer, porque ahora Rusia también ha dado un paso al frente. “Por parte de Rusia existe un gran interés y todas las posibilidades de participar en la realización de este proyecto”, afirmó un importante diputado de la Duma de visita a Nicaragua, Mikhail V. Emelyanov, vicepresidente del Comité para las políticas de Economía, Desarrollo de Innovaciones y Actividades Empresariales.
El proyecto consiste en el “Gran Canal Interoceanico de Nicaragua”, una infraestructura más amplia que la de Panamá –al menos en los papeles- que unirá el Atlántico con el Pacífico cortando el istmo en territorio nicaragüense. En la misma obra está prevista la construcción de un oleoducto, una ruta seca, dos puertos de aguas profundas, dos aeropuertos y dos zonas francas. El costo estimado es de 40 mil millones de dólares.
En 2013 se entregó la concesión por 50 años al HKND Group, del inversionista chino Wang Jing. Pero Rusia quiere participar en el juego y “dispone de todas las posibilidades económicas para realizar las inversiones que requiere la construcción del canal”, hizo saber el diputado Emelyanov.

ametalli@gmail.com

