Colaboración, confrontación, ruptura, enfrentamiento, reacercamiento… la historia de las relaciones entre la jerarquía católica de Nicaragua y el sandinismo está marcada por la alternancia. Una buena aproximación de la revista Perspectivas recorre las sucesivas etapas. Es el suplemento de análisis político del “Centro de investigaciones de la Comunicación”, que exhibe en primera página la fotografía del cardenal recientemente nombrado, Leopoldo Brenes. “La investidura del nuevo cardenal es una decisión estratégica del Vaticano para equiparar los interlocutores del diálogo”, comenta la revista en un párrafo del largo análisis. Una premisa que, en efecto, parece estar verificándose. “El último intento de diálogo nacional que se realizó en el país data de 1998, durante el gobierno de Arnoldo Alemán, observa Perspectivas. Después sobrevino el largo e indiscutido ciclo sandinista, encarnado en este caso por Daniel Ortega, que ahora da claras señales de aceptar como interlocutor al purpurado creado por el Papa Francisco.
NICARAGUA: HABEMUS DIALOGUM. Entre el nuevo cardenal y el gobierno comienza un diálogo interrumpido hace más de una década
Leopoldo Brenes, cardenal y arzobispo de Managua en primera página

ametalli@gmail.com

