MÁS MÉXICO A CUBA. Sesenta empresarios desembarcan en la isla en busca de negocios. Y abren una oficina en La Habana

Business is business
Business is business

Después de los estadounidenses, los mexicanos también desembarcan en Cuba para hacer negocios. La noticia fue publicada por el diario Gramna, que refiere asimismo la intención de los visitantes de abrir una oficina permanente en la isla. La delegación está formada por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y cerca de sesenta hombres de negocios que desean conocer las posibilidades de comercio e inversiones en Cuba después de las medidas económicas que eximen de impuestos a las inversiones extranjeras y privilegian el capital de proveniencia latinoamericana.

El programa incluye la visita a la zona franca de Mariel, que debería concentrar el t ráfico marítimo desde y hacia Cuba y constituir un importante polo de desarrollo para la economía de toda la isla.

El diario del Partido destaca que el comercio bilateral con México alcanzó los 510 millones de dólares en 2012, lo que sitúa ese país como uno de los principales socios de Cuba después de Venezuela y Brasil.

Las relaciones entre Cuba y México empezaron a ser más fluidas con la llegada al gobierno de Peña Nieto en 2012, tras 15 años de distanciamiento e incomprensiones. Hace poco México condonó el 70 por ciento de la deuda de Cuba, calculada en unos 487 millones de dólares,  y concedió diez años para pagar el restante 30 por ciento.

Torna alla Home Page