LA ESCUELA DE EMIGRACIÓN. Seminario en México sobre los flujos migratorios. Participará también el Secretario de Estado Vaticano, Mons. Pietro Parolín

Pietro Parolín
Pietro Parolín

El Seminario organizado por el Ministerio de Exteriores de México el 14 y 15 de julio, dedicado a la situación del país en el ámbito de los flujos migratorios de América Latina hacia Estados Unidos, cuenta con la participación activa de la Santa Sede y se abrirá con una intervención del cardenal Secretario de Estado Vaticano, Mons. Pietro Parolín.

La noticia fue confirmada tanto en la capital mexicana como por el embajador de México ante la Santa Sede, Mariano Palacios Alcocer. Del encuentro participarán también Mons. Marcelo Sánchez Sorondo, Presidente de la Pontificia Academia de Ciencias, el arzobispo de Los Ángeles (USA), Mons. José Gómez, y el presidente de la Conferencia Episcopal mexicana, Mons. Carlos Aguiar Retes. El objetivo del Seminario, organizado conjuntamente entre México y el Vaticano, es muy ambicioso: confeccionar un mapa del fenómeno migratorio en las primeras décadas del Siglo XXI, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo (estadísticas, características, causas, emergencias más graves, perspectivas, etc.). El embajador Palacios Alcocer explica a ACI Prensa que ““fundamentalmente nos interesa saber de qué manera los inmigrantes han sido hostilizados y segregados en el acceso a la justicia y a los beneficios de los servicios de la seguridad social.

Para el diplomático mexicano, no se trata sólo del conocimiento preciso del origen de los flujos, de sus recorridos y del destino final de los migrantes, también es necesario tomar conciencia de que la migración “no debe ser vista como un lastre, sino como un elemento que contribuye al intercambio y acercamiento entre las culturas, las historias y las humanidades como factor preponderante de desarrollo”, como han afirmado reiteradamente todos los expertos y los informes de la ONU. Palacios Alcocer, por último, recordó que “en México vivimos el tema de los migrantes como un espejo de lo que ocurre en el mundo”, y no es un dato menor –concluyó el embajador- que “entre México y los Estados Unidos tenemos una frontera de tres mil kilómetros”.

Torna alla Home Page