NO SOLO MARIHUANA LIBRE. Uruguay vuelve a ser el país de los refugiados, como lo ha sido en su mejor tradición política

Partido ganado
Partido ganado

Llegarán 40 de Siria el próximo mes de setiembre, después otros 80 en febrero de 2015. El 60 por ciento de ambos contingentes son niños, confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay. “Nuestro norte es que se integren a la sociedad uruguaya”, declaró el secretario de Derechos Humanos de la Presidencia, Javier Miranda. “Lo que pretendemos es darles la oportunidad para que se inserten en la sociedad uruguaya, trabajen en nuestro medio, se eduquen, se inserten en nuestros barrios y en nuestros pueblos como un habitante más de la República”. Recibirán alojamiento, trabajo y matrícula en la escuela para los niños. Una vez que se ubiquen, “serán personas libres con los mismos derechos que un ciudadano uruguayo”, afirmó el funcionario.

También serán recibidos, aunque la fecha todavía no se ha confirmado, algunos detenidos de la cárcel de Guantánamo. Uruguay es el primer país latinoamericano y uno de los pocos del mundo que ha aceptado acogerlos en su territorio. Son cuatro sirios, un palestino y un tunecino. Según algunos informes el grupo podría ser mayor, entre ocho y doce personas. Está formado por ciudadanos árabes que no pueden volver a sus países de origen porque están en guerra, porque serían sometidos a tortura o porque ese país no lo permite por razones de seguridad.

El tema fue objeto de conversaciones entre los presidentes Obama y Mujica durante la visita de este último a Washigton a mediados de mayo: “Esa cárcel es una vergüenza”, comentó Mujica, “y ayudar a Obama a cerrarlo es un deber moral”. También en este caso vivirán libremente dentro de las fronteras del pequeño país sudamericano. El mayor obstáculo hasta el momento era precisamente la solicitud de Estados Unidos de que los ex detenidos fueran sometidos a vigilancia especial (para las autoridades estadounidenses son sospechosos de terrorismo aunque se los ha declarado “no peligrosos”). Mujica respondió públicamente que Uruguay “no es un carcelero de Estados Unidos”. Los ex detenidos –aclaró después- “serán refugiados normales”.

Torna alla Home Page