MÉXICO. CON EL PAPA EN EL HORIZONTE. Según el semanario Proceso, Parolin allana el camino al viaje del Papa. Que quiere visitar la frontera

El Secretario de Estado Parolin con el Presidente Peña Nieto. Foto: Miguel Dimayuga
El Secretario de Estado Parolin con el Presidente Peña Nieto. Foto: Miguel Dimayuga

Esperaban su llegada, porque Pietro Parolin se encuentra en México por expresa voluntad del Papa, y fue recibido con todos los honores por el presidente Peña Nieto, quien le confirió la máxima condecoración nacional: el Águila Azteca. El número dos del Vaticano inauguró el Coloquio sobre Migración y Desarrollo, una verdadera emergencia humanitaria de los últimos meses; concelebró la misa en la Basílica de Guadalupe; se reunió en privado con la Conferencia Episcopal de México; y, según el semanario Proceso, entre un compromiso y otro estaría planificando el viaje del Papa Francisco al país, previsto para el mes de setiembre del año que viene. El viaje fue anunciado el 23 de junio, pocos días después de la visita a Roma del presidente Peña Nieto y confirmado a los obispos mexicanos que habían reiterado la invitación

Todavía no se ha fijado la fecha exacta. En el horizonte está en cambio, ya confirmada por la Santa Sede, la participación del Papa en la VIII Jornada mundial de las familias que se llevará a cabo en Filadelfia, Estados Unidos, en setiembre de 2015. Entre el 22 y el 27 del mismo mes se desarrollaría, con toda probabilidad, la etapa mexicana. Etapa que Parolin estaría organizando.

Proceso cita fuentes no mejor especificadas según las cuales el Papa ha “consultado a varias personas de su confianza” sobre la situación de violencia en la zona limítrofe entre México y Estados Unidos, precisamente la que se encuentra relacionada con el fenómeno migratorio y todas sus dramáticas secuelas. La intención del Papa –afirma el semanario- es hacerse presente en esos lugares. Se mencionan las ciudades fronterizas de Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros, todas ellas caracterizadas por la realidad de los carteles de la droga, fenómenos extorsivos de distinto tipo, trata de personas e índices de violencia particularmente elevados.

A lo largo de toda la frontera, tanto al norte con Estados Unidos como al sur con Guatemala y por tanto con el resto de los países de América Central, hay 59 centros para migrantes administrados por congregaciones religiosas o que dependen de movimientos eclesiales, según las cifras proporcionadas por la Conferencia episcopal mexicana.

Torna alla Home Page