LAS DAMAS DE BLANCO SE DIVIDEN. El movimiento cubano que nació en la “primavera negra” de 2003 vive su primera escisión

Las damas separatistas
Las damas separatistas

“En Cuba hay opositores, pero no hay una oposición”, constata con cierta amargura un veterano luchador por los derechos humanos como Héctor Palacios comentando la división que llevó a 34 miembros del movimiento de las Damas de Blanco a separarse del núcleo histórico encabezado por Berta Soler. Palacios y otros junto con él fueron encarcelados en 2003 por la policía cubana durante la “Primavera negra” que llevó al nacimiento de las Damas de Blanco. Considera que la oposición “está fragmentada porque cada grupo tiene sus intereses y es incapaz de dar un paso para juntarse”.

Famosas por las marchas semanales semejantes a las Madres de Plaza de Mayo argentinas, las Damas cubanas vestidas de blanco recibieron en 2005 el premio Sajarov a la libertad de conciencia, conferido por la Unión europea, aunque Berta Soler, una de las fundadoras del movimiento, recién pudo retirarlo en 2011.

En su sitio, – Damas de blanco - todavía no hay señales de la división. La última noticia tiene fecha del 5 de septiembre y refiere las críticas de Juan Triana, profesor del Centro de Estudios de economía cubana de la Universidad de La Habana, a las medidas de apertura económica de Raúl Castro: “un ambicioso proyecto de cambio”, en palabras del catedrático, pero “los avances han sido lentos y por ahora parecen apuntar a una economía híbrida cuyo desenlace no es del todo claro”.

Torna alla Home Page