EL TEÓLOGO Y EL CANAL. El brasileño Boff, defensor del ambiente, fue quien convenció al presidente Ortega de que emprendiera la mega obra

Leonardo Boff y Daniel Ortega
Leonardo Boff y Daniel Ortega

La discusión sobre el canal interoceánico que cortará el istmo a la altura del gran lago Cochibolca es áspera en Nicaragua, pero la decisión está tomada: el canal se hará y los trabajos comenzarán en diciembre con un puerto sobre el Océano Pacífico. Los partidarios enumeran las ventajas y aseguran la factibilidad del proyecto, los críticos minimizan los beneficios y acentúan los daños ambientales que podría acarrear, pero pocos saben que el “inspirador” de la mega obra es el teólogo de la liberación y ambientalista brasileño Leonardo Boff. Lo reveló sorpresivamente el mismo presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que hasta pocos años atrás tenía una posición absolutamente contraria.  “Ni por todo el oro del mundo podemos arriesgar el Lago… no se debe correr el riesgo de contaminar la mayor reserva de agua potable del país y de Centroamérica”, había declarado el 10 de mayo de 2007. Ortega cambió de parecer y junto con el empresario chino Wang Jing se ha convertido en el principal defensor del canal en el territorio nacional.

Cuándo y por qué se produjo este cambio de 180 grados lo revela la revista nicaragüense Trinchera de la Noticia, citando las declaraciones que el mismo presidente sandinista hizo hace algunos días durante la Conferencia de Partidos Políticos de América Latina. Tras hacer un excursus histórico desde Sandino hasta la revolución, ambos favorables a la gran obra, el presidente de Nicaragua admitió que no había sido fácil convencerlo y que “la prueba de fuego la pasé con Leonardo Boff”. Y entonces Ortega relató que “hace dos años andaba aquí Leonardo, ya estaba lo del Canal, y hablé con Leonardo que es un defensor de la naturaleza. Yo venía preparado para que me dijera que era una barbaridad (la construcción del canal), eso esperaba”. Pero no fue así.

Ortega recuerda que durante su visita a Managua Boff traía consigo la “Carta de la Tierra”, un documento que él mismo suscribió públicamente y en el cual políticos y personalidades de diversos países del continente se comprometían a respetar el ambiente y contribuir a contrarrestar el cambio climático. “Yo firmé la carta, me comprometí” pero después “los compañeros empezaron a hablar del canal, a hablarme del canal, hablarme del canal”. Ortega declara que resistió la idea de su construcción: “Tenía mis preocupaciones”. Sin embargo Boff –cuenta el presidente de Nicaragua- le habló de magaproyectos en Brasil, hidroeléctricas y obras a cielo abierto en la selva. “Y me decía que sí, que estaban los cuestionamientos, pero que ellos acompañaron los proyectos y que el impacto que habían tenido había dado vida a los bosques”. Boff –refiere Trincera de la Noticia- lo había invitado a Brasil para ver personalmente las obras y constatar su compatibilidad ambiental. “Eso fue un gran alivio para mí”, comenta el líder sandinista. “Empezamos el debate (del canal), y en el debate me fueron persuadiendo de que la única manera que tiene Nicaragua de poder hacer frente al tema de la pobreza con paso más rápido” es el canal interoceánico.

Torna alla Home Page