Un paso rápido por América Latina ya el año que viene, anticipando el viaje más intenso que en 2016 abarcará el sur del contienente: Uruguay, Argentina, Chile y, tal vez, una escala en Bolivia, en la Cordillera de los Andes.
La noticia se conoció a través del intendente de Caacupé, Roberto Franco, quien citó al obispo Claudio Giménenz que acaba de volver de Roma y ser recibido en Santa Marta. “Él nos comentó que, efectivamente, el Papa tiene agendado para el 15 de noviembre de 2015 su visita al Paraguay, y uno de los lugares que quiere visitar es Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé”, declaró el jefe comunal de la localidad donde se encuentra el famoso santuario nacional. Por su parte monseñor Giménez, obispo de la diócesis de Caacupé y presidente de la Conferencia Episcopal del Paraguay, no solo no lo desmiente sino que confirmó a algunos periodistas que el viaje se llevará a cabo, aunque “la fecha todavía no se ha definido debido a los cambios de último momento y en consideración a todas las gestiones que los recién nombrados deben retomar desde el principio”. Se refiere al reciente nombramiento de Paul Richard Gallagher como nuevo “canciller” de la Santa Sede en reemplazo de Dominique Mamberti, nombrado a su vez prefecto de la Signatura Apostólica, donde sustituye al purpurado estadounidense Raymond Leo Burke.
Es sabido que el Papa ya había comentado su intención de visitar el Paraguay al presidente Horacio Cartés en el curso de la visita que éste realizó al Vaticano en el mes de abril. Según las informaciones recogidas por el diario UltimaHora.com la fecha de mediados de noviembre estaría relacionada con el aniversario del nacimiento y muerte de san Roque González, el primer santo paraguayo; el itinerario en el cual se trabaja –afirma el diario- incluye etapas en Caacupé, Villarica, Asunción, las ruinas jesuíticas de Itapúa -una de las famosas reducciones-, y a una comunidad indígena del Pilcomayo, en la región del Chaco paraguayo.