MÉXICO. OTROS ESTUDIANTES DESPARECIDOS. La pesadilla de los 43 estudiantes de Iguala se suma a otro episodio ocurrido un año antes que jamás fue denunciado por sus propios familiares

Ellos también desparecieron en la nada.. Foto Germán Canseco
Ellos también desparecieron en la nada.. Foto Germán Canseco

La denuncia la hizo el gobernador del estado mexicano de Guerrero al canal France 24, el medio que difundió el testimonio de una mujer sobre el secuestro de 31 adolescentes que asistían a la escuela secundaria “Justo Sierra”, en el municipio de Cocula. El gobernador Rogelio Ortega aclaró que la desaparición de los estudiantes habría ocurrido en el mes de julio del año pasado y por lo tanto antes que los 43 normalistas de Iguala, secuestrados en setiembre de 2014.

 “La noticia que estamos investigando parece que ocurrió hace poco más de un año”, declaró el gobernador. “Lo que me informan es que en la madrugada se llevaron a 17 muchachos de Cocula. No hubo denuncia. Este fue un hecho que se quedó callado por la situación de miedo”. Ortega agregó que no tenía más información pero que el gobierno está investigando el caso.

Según el canal de televisión France 24, un comando habría secuestrado a 31 estudiantes secundarios y amenazado a los familiares con matarlos si hablaban. El secuestro habría ocurrido el 2 de julio de 2013. Los testimonios recogidos por la televisión francesa refieren que un comando de hombres encapuchados vestidos de azul y que circulaban en vehículos de la policía habrían irrumpido en la escuela precisamente el último día de clase, llevándose a los jóvenes.

En realidad, el semanario mexicano Proceso había informado sobre el secuestro con un servicio en la edición on-line de aquel mismo día, firmado por su propio corresponsal Ezequiel Flores, quien señalaba un incremento de la violencia por la disputa en curso entre carteles de la droga por el control del norte de la región del estado de Guerrero.

Otro elementos inquietante es que la escuela se encuentra ubicada junto al edificio de la municipalidad, cuya policía parece estar involucrada en la desaparición de los 43 estudiantes de magisterio de Ayotzinapa, de los que todavía no se sabe nada. Un hecho que  está haciendo temblar a México.

Torna alla Home Page