OFICIOS PELIGROSOS. 27 periodistas muertos en América Latina en el curso del 2014; México, con 8 bajas, es el país más mortífero para la profesión

Armados uno frente a otros
Armados uno frente a otros

Año negro para los periodistas, tan negro como 2013, el más sangriento para la honrosa profesión con 129 asesinatos. Este año 2014 hubo 128 muertos en el campo, repartidos en 32 países. Y en realidad el año todavía no ha terminado. Dieciséis periodistas fueron muertos en Israel durante la ofensiva militar en Gaza, 13 en Siria, 12 en Pakistán. Irak ocupa el cuarto lugar en la lista de países más peligrosos, con 10 periodistas muertos, casi todos por el grupo jihadista Estado Islámico. Ucrania tiene la quinta posición en la funesta clasificación, con 9 periodistas muertos en servicio. Cambiando de continente, México encabeza el registro latinoamericano: 8 periodistas muertos, más que en Afganistán (6), Honduras (5) y Somalía (5). Los periodistas caídos en Brasil en el curso de 2014 fueron 4. Dos muertos en Colombia y Perú. Uno en El Salvador, República Dominicana, Panamá y Paraguay.

Considerando los caídos por continente, Medio Oriente es la región más mortífera para la profesión, con 46 periodistas asesinados, le sigue Asia con 31. América Latina suma 27 bajas, África 14 y Europa 10.

Torna alla Home Page