CAMBIA DE PIEL EL ARCHIVO HISTÓRICO DE GUADALUPE. La lucha contra la erosión del tiempo para transmitir en buen estado los documentos y piezas musicales sobre la famosa aparición

Mirando a la posteridad
Mirando a la posteridad
El documento más antiguo es de 1537 y el más reciente, de diciembre de 2014. Entre uno y otro hay casi cinco siglos. En los archivos de la Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México, se conserva la historia de la nación latinoamericana desde los años inmediatamente posteriores a la famosa aparición de 1531 que cambió el curso de la historia de México, sometido poco antes por los conquistadores de Hernán Cortés.
Es lógico que el tiempo reclame su tributo y que la lucha contra la erosión que produce sea una buena causa para los que tienen la misión de transmitir la historia a la posteridad. A esa lucha contra los estragos del tiempo están abocadas la autoridades de la basílica de Guadalupe que han emprendido la remodelación del Archivo Histórico y Musical. Serán necesarios varios meses de trabajo, informó el archivista de la Catedral Metropolitana de México, el presbítero Gustavo Watson Marrón. “Estamos hablando como de 615 cajas con documentos y del archivo musical, que son como 400 cajas”.
El archivista informó también que está en curso la digitalización de las imágenes. “Se han digitalizado unas 300 mil imágenes, y en cuanto a los documentos, ya se digitalizó como el 75 por ciento”.
Torna alla Home Page