NO, EL PRECIO NO ES JUSTO. Se suspendieron las negociaciones para adquirir la casa natal de monseñor Romero

Sombra-Romero

Mientras la Asamblea Legislativa –Parlamento- declara a monseñor Romero “Hijo meritísimo de El Salvador” con la aprobación practicamente unánime de todos los representantes políticos, acaba de interrumpirse el diálogo entre la Iglesia y la Cooperativa de Cafetaleros de Ciudad Barrios, el pueblo que vio nacer al próximo beato. La casa natal de Óscar Arnulfo Romero, cuya propietaria actual es la cooperativa, se ofrece a un precio excesivo y la Iglesia no está dispuesta a negociar su adquisición por medio millón de dólares, una suma que resulta exorbitante pero el presidente de la cooperativa considera justa. La oferta que hizo el párroco de la localidad en nombre del vicario es de 50 mil dólares, considerando que en el terreno hay un edificio, pero es imposible superar esa cifra, declara el padre Marlon Gómez. No hay más dinero, repite como un estribillo, sobre todo porque a la suma solicitada habría que agregarle otro tanto para remodelar la antigua construcción. Y por otra parte la entidad propietaria –hace notar- pagó por ella 17.000 colones, ni siquiera 2 mil dólares.

La Iglesia puede reunir con facilidad el dinero en un caso como éste, responden los titulares del inmueble, de 336 metros cuadrados distribuidos en dos pisos, con 18 ventanas sobre la fachada y una puerta metálica en la planta baja donde funciona un banco. La Cooperativa de Cafetaleros lo compró a la familia Romero un año antes de que el padre Óscar Arnulfo fuera ordenado  Arzobispo de San Salvador y cuatro años antes de su asesinato, perpetrado el 24 de marzo de 1980. Los voceros de la institución insisten a su vez en el hecho de que un edificio de ese tipo, en el centro de Ciudad Barrios, puede costar hasta 800 mil dólares, y además la Cooperativa necesita el dinero para cubrir las pérdidas que sufrieron en la cosecha de 2014.

Por el momento las negociaciones quedaron suspendidas y todas las energías están orientadas a los imponentes preparativos con vistas a la beatificación del 23 de mayo. Pero discretamente hay quienes están esperando que se produzca algún otro movimiento, por ejemplo de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República, que podría tomar la iniciativa para adquirir la casa del “Hijo meritísimo de El Salvador”.

Torna alla Home Page