EL REGRESO. El año latinoamericano del Papa Francisco está lleno de confirmaciones y sorpresas. Son cada vez más fuertes los rumores de viajes a Cuba y Colombia. Pero Haití también está esperando…

Con destino a America Latina | Composición de Emiliano I. Rodriguez
Con destino a America Latina | Composición de Emiliano I. Rodriguez

Se confirmaron las tres etapas latinoamericanas de julio (6 al 12) en el siguiente orden: Ecuador, Bolivia y Paraguay;  casi decidido el viaje a Cuba en septiembre, en el marco de la peregrinación a los Estados Unidos, y probablemente Colombia en 2016, junto con Argentina, Uruguay y Chile que ya estaban en la agenda, siempre que el gobierno y la guerrilla lleguen a un acuerdo después de las turbulencias de los últimos días con la muerte de 11 militares en un ataque de las FARC. También se plantea la posibilidad de incluir a Haití en la hipotética – aunque no tanto-  lista, el país más pobre del continente.

Las indiscreciones sobre el viaje a Cuba que reprodujo Tierrras de América en diciembre del año pasado (¿Cuba en el horizonte del Papa?) se vieron reforzadas en las últimas horas por The Wall Street Journal. El diario newyorkino afirma que el Papa todavía no ha tomado una decisión definitiva, pero lo está pensando seriamente. Una visita suya a la isla “introduciría un nuevo elemento en una gira de por sí agitada, porque el Papa tiene programado pronunciar un discurso en una sesión conjunta del Congreso y las Naciones Unidas; y también se espera que el presidente Barak Obama lo reciba en la Casa Blanca”.

La hipótesis fue formulada en Terre d’America por Orlando Márquez, brazo derecho del cardenal Ortega de La Habana, en uno de los primeros comentarios acreditados sobre el acuerdo para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas que acababan de suscribir Obama y Raúl Castro (Cuba, bajo el signo de San Lazaro).

“Si avanza el proceso de restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, no sería extraño que con su presencia quiera consolidar este proceso que él ha impulsado personalmente”, declaró el director de la revista de la arquidiócesis, Palabra Nueva. “Se sabe que el Papa Francisco no viaja mucho, pero yo no descarto la posibilidad de una parada transitoria, una escala breve de algunas horas, lo que podría ocurrir durante el viaje que piensa hacer a tres países de América Latina el próximo año. Se sabe además que visitará Estados Unidos en 2015 para el Congreso Mundial de la Familia; esa también podría ser una oportunidad”.

The Wall Street Journal observa que si la escala o la etapa se concreta, el Papa confirmaría “su voluntad de entrar en cuestiones geopolíticas muy importantes”. Como sería la conclusión positiva de las negociaciones entre el gobierno y la guerrilla colombianos, que se desarrollan en Cuba desde hace dos años y que significarían el final de medio siglo de conflictos, más o menos el mismo tiempo que dura el embargo estadounidense a Cuba.

El periódico La Semana, afirmó hace dos días que “fuentes de la Conferencia Episcopal de Colombia aseguran que la visita del pontífice está confirmada y probablemente será en el mes de junio o julio del próximo año”.

Torna alla Home Page