CARROS PELIGROSOS. En Cuba todavía son el principal medio de transporte para gran parte de la población. Con accidentes –muchas veces mortales- a la orden del día

A tracción anterior. Foto 14ymedio
A tracción anterior. Foto 14ymedio

Pintorescos, sin duda. Pero también peligrosos. El viajero que esté pensando darse una vuelta por Cuba –tal vez en septiembre y aprovechando la visita del Papa – haría bien en evitar los vehículos tirados por animales. Porque los últimos números –que dio a conocer el ultra oficialista Granma- hablan claro: entre 2010 y 2014 se produjeron 2093 accidentes que involucran dichos vehículos, provocando 84 muertos y 1805 heridos.

El balance alarmó a las autoridades de la isla, que ya anunciaron medidas para mejorar la seguridad vial, endureciendo los requisitos para conseguir permiso de circulación y aumentando el cuerpo de inspectores.

En Cuba, sobre todo en los pequeños centros del interior del país, los carros con tracción a sangre son todavía el principal medio de transporte, que usan tanto los niños para ir a la escuela como los adultos para ir a trabajar. Y también se utilizan para transportar productos agrícolas.

El principal problema es la falta de respeto generalizada de las reglas de tránsito. La teniente coronel Teresa Albentosa Rodríguez, jefa del departamento de Educación Vial, explicó que los animales deben tener anteojeras, herraduras y un sistema para recoger los excrementos. Además está prohibido circular durante la noche. Normas que nunca se cumplen, con la consecuencia de que –según las estadísticas-, cada 10 accidentes hay 8 heridos.

Esperemos que Francisco no rompa el protocolo durante su visita y circule seguro en su papamóvil. Nunca se sabe.

Torna alla Home Page