EL CAPO DE LOS CAPOS. Se llama “El Mayo” Zambada. Es el narcotraficante más poderoso de México y acaba de ganar una sangrienta guerra interna entre cárteles de la droga

Ismael “El Mayo” Zambada fotografiado en abril de 2010. Foto Archivo de Proceso
Ismael “El Mayo” Zambada fotografiado en abril de 2010. Foto Archivo de Proceso

Probablemente su opinión es la más autorizada del mundo en el tema del narcotráfico, y Jack Riley, jefe de operaciones de la DEA (Agencia antinarcóticos de los Estados Unidos) no tiene ninguna duda: en este momento no hay en el mundo una organización criminal más poderosa que el Cártel de Sinaloa. Después de la captura del Chapo Guzmán se sumió en una guerra interna por el poder entre los jefes históricos y las nuevas generaciones –incluso los mismos hijos del Chapo- pero actualmente está encabezada por un nuevo jefe: el Mayo Zambada.

El Mayo es el narcotraficante más poderoso”, dijo el experto estadounidense en una entrevista exclusiva a la revista mexicana Proceso. “Creo que la organización que formó es la más sólida porque ha perdurado en la historia del narcotráfico internacional”, afirmó.

Considera que otros cárteles emergentes que en los últimos tiempos tuvieron gran notoriedad, como el de Jalisco Nueva Generación al que  varios analistas han definido como “el cártel más rico del mundo”, no alcanzan sin embargo a tener el poder del de Sinaloa.

Riley explicó después que “estamos altamente concentrados en combatir el mercado que tienen aquí El Mayo y el Cártel de Sinaloa”, pero sin embargo debió hacer una autocrítica: “Creo que también hemos subestimado su influencia y poderío en el control del mercado de las drogas estadounidense”.

Un poder que se presenta con un nombre peligroso: heroína. “Estamos inundados por la heroína mexicana, y según nuestras valoraciones el Cártel de Sinaloa es el dueño casi absoluto del mercado de esta droga, además de que a menor escala sigue traficando marihuana, cocaína y metanfetaminas”, siguió diciendo.

Según los datos de la DEA, el Cártel de Sinaloa es prácticamente el único exportador de la heroína que se consume en todo del país, donde –afirma Riley- la organización “mantiene sus contactos y sus negocios, y sus rutas están bien cimentadas”.

Aunque la red es bien conocida, el enemigo es escurridizo. En efecto, el jefe de la DEA advierte que “la gente del cártel no se encuentra en los Estados Unidos”. Opera desde México y su frontera norte, y en la Unió Americana mueve mucha droga por medio de una gigantesca red de intermediarios, transportistas, distribuidores, vendedores al menudeo y expertos en el lavado de dinero.

El gobierno estadounidense no puede luchar de manera frontal contra esta organización porque el núcleo duro de la misma se encuentra fuera de sus fronteras.

Torna alla Home Page