ALITALIA CONGELA LOS VUELOS A VENEZUELA. La compañía de bandera acumuló un ingente crédito que el país sudamericano no puede pagar

En tierra
En tierra

Si un pasajero acude a una agencia de viajes para comprar un pasaje a Caracas, Venezuela, una vez que ha efectuado los primeros trámites sería informado de que Alitalia “por el momento no tiene vuelos disponibles”. Naturalmente la razón habría que buscarla fuera de la agencia y consiste exclusivamente en la suspensión del pago de una deuda de casi 4 mil millones de dólares que el gobierno venezolano ha contraído con las 21 compañías aéreas que operan en el país y forman parte de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela.

Primero Air Canada y luego Lufthansa y Alitalia resolvieron suspender los servicios a Caracas hasta el mes de octubre y hay rumores de que Air France e Iberia estarían a punto de decidir lo mismo. Otras compañías, como la colombiana Avianca y la brasileña Tam, redujeron sus vuelos por lo menos un 40 por ciento.

La decisión, sin embargo, “no es definitiva”, explicó la compañía italiana en un comunicado, y apenas se resuelva la situación, se reanudarán los vuelos. En enero el ejecutivo encabezado por Nicolás Maduro había asegurado que la ingente deuda sería saldada en varios tramos: el 50% a cambio de combustible, el 25% en títulos del Estado y el restante 25% en dinero, pero hasta el momento no se ha tomado ninguna medida al respecto.

Para Venezuela no es una noticia intrascendente, aunque los medios de comunicación del gobierno ha evitado cuidadosamente referirse a la decisión de Alitalia. No es un golpe menor, considerando que, según los datos de ALAV la compañía italiana es responsable del 22% de las conexiones aéreas entre el país sudamericano y Europa.

Torna alla Home Page