ORDEN DE DERRIBO. Perú vota la ley que autoriza el aterrizaje forzado de aviones sospechosos de transportar droga y el presidente Humala la aprueba

Droga a bordo
Droga a bordo

El presidente de Perù Ollanta Humala promulgó una ley aprobada diez días atrás por el Parlamento que autoriza el derribo de avionetas que entran diariamente en el espacio aéreo de la Amazonia provenientes sobre todo de Bolivia. El gobierno peruano considera que por ese medio se introducen en el país hasta 180 toneladas de droga por año.

La ley firmada por Humala fue publicada por el diario oficial El Peruano y ordena al Ministerio de Transporte y a la Cancillería que elaboren antes de fines de noviembre un protocolo con los procedimientos para interceptar y neutralizar aeronaves. Las directivas proporcionadas por la norma obligan a que, antes de abrir fuego, el avión de la Fuerza Aérea peruana que realiza la interceptación debe ordenar al piloto que aterrice primero en español y luego en inglés. Solo después, en caso de desobediencia, puede abrir fuego y derribar el avión.

Según los datos oficiales del gobierno peruano, entre el 10 de mayo y el 16 de agosto, poco más de un meses, fueron interceptados 222 vuelos que transportaban un total de 77 toneladas de droga.

La ley firmada por el presidente reedita una norma que ya estuvo vigente entre 1995 y 2001 con el apoyo de un programa de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos. Por efecto de esa medida se redujo el área cultivada y el volumen de droga transportado. En 2001 quedó suspendida cuando se derribó por error una aeronave de misioneros y en el operativo murieron dos ciudadanas estadounidenses: una mujer y su hija de siete meses.

La intensificación del tráfico de droga por vía aérea condujo a la reactivación de la ley de derribo. Se calcula que en el área amazónica hay 366 pistas clandestinas en actividad.

Torna alla Home Page