TIERRA A CAMBIO DE COCA. El nuevo plan del gobierno colombiano consiste en ceder tierras a los campesinos que abandonan los “cultivos ilegales”

Lucha contra la droga
Lucha contra la droga

La ofensiva contra la producción de droga –Colombia es el primer exportador de coca del planeta- pasa por el bolsillo de los productores, a los que prometen tierra y trabajo. Un informe presentado por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos explicó que de los 1.102 municipios que tiene Colombia, solo en 204 se cultiva la planta de coca, y que el 81 por ciento de toda la producción se concentra en seis departamentos: Putumayo, Nariño, Cauca, Caquetá, Guaviare y Norte de Santander. En estos puntos estará focalizado el nuevo plan, que se denomina Plan Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos. El objetivo del mismo es incidir sensiblemente en la cadena del narcotráfico que no solo alimenta las finanzas de los grupos criminales narcos sino que produce daños irreparables en el ambiente natural.

El plan del gobierno colombiano es que la misma guerrilla de las Farc, con la cual se está llevando a cabo una intensa negociación en Cuba y que actualmente protege los cultivos y la cadena de transporte, podría colaborar con el Estado para la erradicación de las plantaciones.

El proyecto que se presentó en estos días demuestra que el incremento de los cultivos de coca afecta especialmente las áreas definidas como “de protección especial”, que incluye parques naturales, reservas y territorios con poblaciones indígenas.

La nueva estrategia del gobierno es proponer a las comunidades que hoy viven del cultivo que acepten ser reubicadas fuera de estos territorios, con programas que garantizan la asignación de casas rurales y servicios. Entre los beneficiarios de los programas se reclutará también a los “Guardias Verdes” para la conservación de las áreas libres de cultivo de coca. Por último, el que se dedique por cinco años como mínimo a cultivar productos lícitos recibirá en reconocimiento el título de propiedad de las tierras asignadas.

Torna alla Home Page