El proyecto todavía es una idea, pero quien lo presenta Daniel Quintero, afrma que existen la voluntad y los recursos para que los guerrilleros, cuando dejen de lado las armas, puedan dedicarse a un verdadero oficio y, por qué no, se conviertan en guías turísticos de las regiones que conocen como la palma de su mano.
La proposta fue presentada por Innpulsa Colombia, una institución del gobierno, creada en febrero de 2012, “para apoyar y promver el crecimiento empresarial extraordinario”, explica el sitio oficial, “es decir, a iniciativas de negocio que puedan crecer de manera rápida, rentable y sostenida”.
En un comunicado de prensa el director de Innpulsa Colombia, Daniel Quintero, declaró que se ha tomado la decisión de no considerar la próxima –se espera- desmovilización de los guerrilleros “como una amenaza, sino por el contrario, como una oportunidad”. Por esa razón quieren “ofrecerles los instrumentos necesarios para que puedan competir en las mismas condiciones que todos”.
Según los cálculos oficiales, cuando se hayan suscripto los acuerdos de paz en La Habana, se desmovilizarán cerca de 20.000 personas.
Una de las potenciales iniciativas que sugiere Innpulsa Colombia son las empresas de turismo “donde ellos mismos (los guerrilleros) puedan contar cómo fue la guerra en Colombia” y puedan “rescatar del olvido y del abandono” muchas regiones del país. Por eso una de las metodologías para desarrollar el proyecto será la realización de boot camps: talleres intensivos donde “la gente aprende a innovar, a crear ideas y a probar cosas”.