La mitad de los estudiantes que comienza la escuela secundaria en América Latina no la termina y abandona antes de que cierre el año escolar. Es el dato más relevante –y dramático- del informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con sede en Washington. “La región ha hecho muchos avances en términos de acceso a la educación, hoy en día casi todos los chicos en educación básica están matriculados. Donde tenemos un desafío es en retenerlos en la educación secundaria”, explicó Emiliana Vegas, responsable del área de Educación del BID, durante una entrevista en su oficina en la sede de Washington. Vegas reconoció después que los índices de deserción escolar son muy elevados en toda América Latina: “un cincuenta por ciento de los jóvenes están abandonando la educación secundaria en América Latina antes de culminar doce años de educación”. Los países con mayor índice de abandono escolar son Perú, con el 65 por ciento, Colombia, con el 62, Argentina con el 59, Costa Rica 56, Uruguay 55, México 53 y Chile con el 51%.
El informe pone de manifiesto la sorpresa de países como Uruguay y Argentina, donde el sistema educativo es históricamente más arraigado. En Argentina, el porcentaje de los que completan el ciclo escolar en la secundaria superior es apenas del 43%, en México del 48. Un poco mejor está Brasil con el 61 por ciento. El país que tiene la tasa más elevada de graduados en la escuela secundaria es Chile, con el 82 por ciento.
La realidad educativa de América Latina será abordada en la próxima Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo que se llevará a cabo en Nassau, la capital de las Bahamas, del 7 al 10 de abril.