El Ministro de Justicia brasileño intervino finalmente para salvar a la tribu no contactada de los kawahiva del genocidio, tras meses de presión de los partidarios de Survival International en todo el mundo. La campaña fue lanzada en septiembre de 2015 por el premio Oscar Mark Rylance, con el propósito de persuadir al Ministro brasileño para que demarcara y protegiera el territorio de los Kawahiva de la Amazonia brasileña. Los simpatizantes de Survival enviaron más de 14.000 mails y a consecuencia de ello, el 19 de abril el nuevo ministro de Justicia, Eugênio Aragão, firmó el decreto para la creación del territorio protegido en beneficio de la tribu.
Ahora es esencial que Brasil garantice la aplicación del decreto y se respete el derecho de la tribu a vivir en su tierra sin invasiones del exterior. Dada la turbulencia política en Brasil, Survival seguirá monitoreando la evolución de la situación dentro y fuera del territorio. Por otra parte, también es fundamental que el FUNAI –el Departamente de Asuntos Indígenas de Brasil- y su pequeño y dedicado equipo de operadores de campo, que durante años ha supervisado la situación en el terreno, reciban la financiación necesaria, apoyo y equipamiento, independientemente del caos político en el que está sumido el país. “Es una gran noticia, que ayuda a proteger a un pueblo único y vulnerable integrante de nuestra diversidad humana, por muy pequeño que sea. Ahora tiene la posibilidad de sobrevivir”, declaró el embajador de Survival, Mark Rylance.
Los pueblos indígenas aislados son los más vulnerables del planeta. Se enfrentan al exterminio debido a la violencia de extraños que les arrebatan sus tierras y sus recursos, y a enfermedades como la gripe y el sarampión, para las que no tienen inmunidad. La mejor forma de proteger a los pueblos indégenas en aislamiento y permitir que ellos decidan su propio futuro es reconocer su derecho a la tierra y a la autodeterminación. Este decreto ayudará considerablemente a garantizar esos derechos para los Kawahiva, que desde hace años huyen de los madereros y de otras amenazas externas. “Por supuesto es muy gratificante constatar que la presión de nuestros simpatizantes haya dado frutos y damos la bienvenida a la decisión del Ministro de Justicia”, comentó el Director General de Survival, Stephen Corry. “Pero ahora necesitamos ver pruebas claras de que el decreto se respeta y las autoridades protegen el territorio de los kawahivas. Recién entonces podremos celebrar realmente esta victoria que hemos logrado gracias al poder de las personas comunes y de la presión internacional”.