En relación a los últimos acontecimientos de la crisis político-social e institucional en Venezuela, a la reciente declaración de los Obispos y a la disponibilidad del Nuncio, mons. Aldo Giordano para servir de puente para todo intento de diálogo, hemos preguntado al padre Federico Lombardi cuánto y cómo sigue el Santo Padre la evolución de esta situación.
El portavoz de la Santa Sede nos respondió:
“El Papa sigue con mucha atención y participación los acontecimientos de Venezuela. Como es sabido, su intervención pública más reciente fueron las palabras, muy elocuentes, que les dedicó el Domingo de Pascua en el Mensaje antes de la Bendición Urbi et Orbi. El Papa decía: “Que su mensaje pascual [del Resucitado] se proyecte cada vez más sobre el pueblo venezolano, en las difíciles condiciones en las que vive, así como sobre los que tienen en sus manos el destino del país, para que se trabaje en pos del bien común, buscando formas de diálogo y colaboración entre todos. Y que se promueva en todo lugar la cultura del encuentro, la justicia y el respeto recíproco, lo único que puede asegurar el bienestar espiritual y material de los ciudadanos”. La seriedad de la situación se refleja también en la reciente Declaración de los Obispos del 27 de abril. Por su parte el Nuncio, S.E. Mons. Giordano, se ha comprometido muy claramente para favorecer el diálogo auspiciado por el Papa. En este contexto, puedo afirmar que el Papa mismo ha hecho llegar recientemente una carta suya personal al Presidente Maduro en referencia a la situación del país”.