LAS OLIMPÍADAS DE LOS GUARANÍES. Que la llama de los juegos sirva para iluminar también la trágica situación de los indios guaraníes, asesinados y despojados de sus tierras

Pistoleros contro guaraníes
Pistoleros contro guaraníes

El 25 de junio llegó la llama olímpica al estado de Mato Grosso do Sul, en el sudoeste de Brasil, donde los guaraníes enfrentan el exterminio debido al robo sistemático de su tierra, a la desnutrición, a los suicidios y a la violencia. En la ciudad de Dourados, cercana al territorio guaraní, quien portó la antorcha fue Rocleiton Ribeiro Flores –de la etnia terena.

La semana pasada, un joven guaraní fue asesinado y varias personas más resultaron heridas durante un ataque a la comunidad indígena de Tey’i Jusu  que llevaron a cabo pistoleros pagados por los terratenientes. El día anterior, Survival había recibido, a través de su proyecto Voz indígena, una grabación de audio que documentaba otro ataque armado contra la comunidad de Pyelito Kuê. Y en otra región, la comunidad Apy Ka’y corre el riesgo de ser expulsada después de haber reocupado su tierra en 2013.

Los ojos de todo el mundo estarán ahora fijos en Brasil y muchos esperan que las Olimpíadas ayuden a transmitir a la opinión pública internacional la violencia genocida, la esclavitud y el racismo que los pueblos indígenas han sufrido en el pasado y siguen sufriendo en nombre del “progreso” y la “civilización”.

En las últimas décadas, los guaraníes fueron despojados de una gran parte de sus tierras por emprendimientos agroindustriales que la destruyen y los obligan a vivir junto a las rutas o en reservas superpobladas. Los niños de la tribu padecen hambre y sus líderes son asesinados. Cientos de hombres, mujeres y niños guaraníes se han suicidado y el grupo de los Kiowás registra la tasa de suicidio más alta del mundo. Tonico Benites, portavoz guaraní, visitó recientemente Europa para pedir una acción internacional en defensa de su pueblo. “Se está produciendo un lento genocidio. Se es´ta librando una guerra contra nosotros. Estados asustados. Asesinan a nuestros líderes, esconden sus cuerpos, nos intimidan, nos amenazan (…) Si nada cambia, muchos más jóvenes se suicidarán y otros morirán por desnutrición. La impunidad de los terratenientes continuará y el Gobierno de Brasil podrá seguir matándonos”.

Los guaraníes han intentado reocupar sus tierras en numerosas oportunidades, pero los pistoleros de los terratenientes los acosaron, los intimidaron y los atacaron. Según el derecho  internacional y la legislación brasileña, los guaraníes tienen derecho a su tierra. Si el gobierno  se las devuelve, tendrán la posibilidad de defender sus vidas, proteger sus tierras y decidir su propio futuro.

En abril Survival Internacional lanzó su campaña Stop al genocidio en Brasil para llamar la atención sobre las amenazas que deben afrontar los guaraníes, sobre la dramática situación de los indígenas aislados de Brasil –que se encuentran entre las más vulnerables del planeta- y sobre la PEC 215, una enmienda constitucional que si se aprobara podría debilitar los derechos territoriales indígenas y llevaría a la fragmentación y explotación de territorios indígenas ya existentes.

A medida que se aproximan las Olimpíadas de Rio de Janeiro, que comenzarán en agosto, los simpatizantes de Survival en todo el mundo están presionando a Brasil para que restituya la tierra a los Guaraníes, detenga la PEC 215 y ponga el práctica el decreto recientemente aprobado que demarca el territorio de la tribu Kawahiva en aislamiento para evitar su aniquilación.

“Este es, sin duda, el ataque contra los derechos de los pueblos indígenas más grave y prolongado que ha acontecido en Brasil desde el final de la dictadura militar, y se está precipitando. Los medios de comunicación se han centrado en la crisis política ante la inminente llegada de los Juegos Olímpicos, pero apenas se ha hablado sobr la aniquilación sistemática de los pueblos indígenas de Brasil que se produce mediante la violación de sus derechos territoriales. Fue el genocidio de los pueblos indígenas de Brasil lo que motivó la creación de Survival en 1969, y desde entonces se ha avanzado enormemente. Ahora, casi medio siglo después, el genocidio vuelve a estar sobre la mesa.”

Torna alla Home Page