PAUL GALLAGHER. Colombia: “Acuerdo final dentro de un tiempo razonable”. Venezuela: “El Santo Padre escribió varias veces al presidente Maduro”

Paul R. Gallagher, Secretario vaticano para las Relaciones con los Estados
Paul R. Gallagher, Secretario vaticano para las Relaciones con los Estados

En Colombia, la Santa Sede y el Papa seguirán ofreciendo apoyo y colaboración en el proceso de paz que se está desarrollando, una vez concluida la etapa fundamental de los Acuerdos del 23 de junio pasado, y en Venezuela el Vaticano está abierto, como siempre, a dar respuesta a todos los pedidos que puedan ayudar a superar la prolongada crisis que vive el país. Estos son sintéticamente los principales conceptos que mons. Paul R. Gallagher, Secretario vaticano para las Relaciones con los Estados, expresó ayer en una entrevista concedida a la agencia AFP. En el caso de Colombia, se trata de la primera vez. El Vaticano nunca había hecho comentarios específicos después de los Acuerdos, con la única excepción de lo que dijo el Papa el 24 de junio, en el avión que lo llevaba a Armenia. En esa oportunidad el Papa Francisco se había limitado a destacar: «Estoy feliz por esta noticia que me llegó ayer: más de 50 años de guerra, de guerrilla, tanta sangre derramada…». «Fue una bella noticia, espero que los países que trabajaron para hacer la paz sean garantes, den la garantía para que esto siga adelante, que “blinden” esto a tal punto que no se pueda nunca volver atrás, tanto desde fuera como desde dentro, a un estado de guerra. Muchas felicitaciones para Colombia, que ahora da este paso».

Mons. Gallagher definió el Acuerdo en Colombia como una “etapa (…) que debe ser consolidada (…) con medidas de confianza”. Al expresar la satisfacción y la alegría de la Sede Apostólica por el fin de este horrible conflicto interno, con más de 220.000 muertos en medio siglo, el diplomático vaticano expresó el deseo de que se llegue a “un acuerdo final en un tiempo razonable”, y agregó: “La Sede Apostólica estuvo involucrada en el plano diplomático y ofreció apoyo y aliento, pero no participó directamente en las negociaciones”.

También recordó a todas las víctimas de esta guerra interna que ha provocado tanto dolor y luto, y a los millones de desplazados (se calcula que son más de seis millones), subrayando que “las perspectivas de un acuerdo entre las FARC y el Gobierno, así como con otros grupos guerrilleros, todavía son cuestiones que generan debates en la sociedad. Hay muchas personas que no están convencidas en absoluto. Por eso es necesario consolidar el proceso, tomar medidas que permitan restablecer la confianza con acciones positivas”. Insistió en la necesidad de “curar” las “heridas” de ambas partes y agregó: “No será fácil. Hay que conquistar los corazones y las mentes y comenzar un nuevo proceso, aunque eso tomará mucho tiempo”. Por último, sobre un posible viaje del Papa a Colombia en 2017, como esperan los obispos, el gobierno y los colombianos que ya se preparan para recibir al Santo Padre, Mons. Gallagher no se ha pronunciado y aclaró: “Debemos estudiar cuándo, en qué condiciones y si resulta apropiado”.

En cuanto a la otra crisis, dramática y cada vez más compleja, que se desarrolla en Venezuela, Mons. Paul Gallagher reiteró conceptos ya expresados en los últimos días por Mons. Algo Giordano, Nuncio en Caracas. “La Santa Sede está muy preocupada por los sufrimientos de la gente común, y por eso está dispuesta a responder a cualquier petición que provenga del país. Hemos intentado diversas iniciativas. El Santo Padre ha escrito en varias oportunidades al presidente Nicolás Maduro. Nuestro Nuncio está muy activo y cuenta con el respeto de todas las partes. Estamos haciendo todo lo posible para promover el diálogo. Espero poder visitar Venezuela y descubrir que muchos de los problemas ya han sido afrontados y que se han identificado soluciones que beneficien a todos”, concluyó Mons. Gallagher quien, como es sabido, había dispuesto una visita a Venezuela para la consagración episcopal de un nuevo Nuncio, monseñor Escalante, del 24 al 29 de mayo pasado, visita que se vio obligado a suspender. El 19 de mayo las autoridades eclesiásticas de Venezuela comunicaron que “Monseñor Gallagher se ha visto obligado a anular su viaje (…) por motivos que no dependen de la Santa Sede”.

Torna alla Home Page