BRASIL. COMUNIDAD GUARANÍ EXPULSADA, CASAS DEMOLIDAS. La comunidad Apy Ka’y está viviendo al costado de la ruta

En las dos secuencias, la policía se dispone a efectuar el desalojo de la comunidad guaraní Apy Ka’y y la líder Damiana Cavanha después que se ha cumplido la orden
En las dos secuencias, la policía se dispone a efectuar el desalojo de la comunidad guaraní Apy Ka’y y la líder Damiana Cavanha después que se ha cumplido la orden

Ha provocado una ola de indignación en Brasil un video que muestra la demolición de las casas de una comunidad guaraní, condenada a vivir al costado de una ruta. La comunidad guaraní Apy Ka’y, cuyas tierras ancestrales han sido destuidas para dar paso a la agricultura a escala industrial, fue expulsada por unos cien policías fuertemente armados. Los guaraníes de la comunidad se habían visto obligados a vivir junto a una autopista durante diez años, y en ese tiempo ocho personas murieron atropelladas y otras intoxicadas con pesticidas.

En 2013 la comunidad había reocupado una pequeña parcela de su tierra ancestral. Ahora han sido nuevamente expulsados debido a que un juez dio lugar al reclamo de un terrateniente y emitió una orden de desalojo pese a los reclamos de los propios guaraníes, de sus aliados en Brasil y de miles de simpatizantes de Survival de todo el mundo. Ahora la comunidad Apy Ka’y tuvo que volver a la orilla de la ruta.

Otro video muestra a la policía armada supervisando la expulsión de las nueve familias guaraníes kaiowás y las protestas de la líder indígena Damiana Cavanha, quien afirma el derecho de su pueblo a defender sus vidas, proteger sus tierras y decidir su propio futuro de manera autónoma. “No aceptamos esto. Me quedaré aquí, es mi derecho. Nosotros también tenemos derechos”, dice Damiana. “No son solo los blancos quienes tienen derechos. Nosotros los indígenas guaraní-kaiowás también tenemos derechos. Muchos de nosotros han muerto (…) los pistoleros los han matado (…) Déjennos quedarnos aquí. Tenemos nuestra tekoha [tierra ancestral], y regresaré a mi tekoha”.

El pasado mes de junio, los pistoleros de los terratenientes atacaron otra comunidad guaraní en Tey’i Jusu. Un hombre fue asesinado y varios otros, incluyendo un niño de 12 años, resultaron gravemente heridos.

Los guaraníes han sido despojados de gran parte de su tierra. La agroindustria brasileña hace décadas que intenta mantener alejados a los pueblos indígenas de sus territorios ancestrales. Los someten a una violencia genocida, a la esclavitud y al racismo, para arrebatarles sus tierras, sus recursos y mano de obra en nombre del “progreso” y de la “civilización”.

La situación de los guaraníes es una de las crisis humanitarias más urgentes y trágicas de nuestro tiempo. En abril de 2016 Survival International lanzó una campaña Stop al genocidio en Brasil para llamar la atención de la opinión pública internacional sobre esta crisis en ocasión de los Juegos Olímpicos de Río 2016. “Esta es una pésima noticia, y por desgracia demasiado habitual en la devastadora situación que afrontan los guaraníes en Brasil”, declaró hoy el Director general de Survival, Stephen Corry. “No podemos quedarnos de brazos cruzados a ver la destrucción de todo un pueblo. Si no se respeta y se cumple el derecho legal de los guaraníes a vivir en su tierra, serán destruidos”.

Torna alla Home Page