CUBA. TAMBIÉN HAY CUBANOS QUE QUIEREN VOLVER A CASA. 13.000 cubanos han solicitado volver en los últimos dos años y la embajada en Washington trabaja a toda máquina

Camino a casa…
Camino a casa…

Hay algunos que dejan la isla y son muchos, muchísimos, un número cada vez mayor desde que el gobierno cubano aprobó la nueva ley migratoria hace tres años. Aunque también hay otros que quieren volver a vivir en Cuba. De ellos se sabe muy poco, pero 13.000 cubanos residentes en Estados Unidos han solicitado volver a su casa, en Cuba, en los últimos dos años, según informa el sitio paraoficial Cubadebate. El número de los que quieren volver a vivir en la Isla comenzó a aumentar progresivamente después que los gobiernos de Estados Unidos y Cuba restablecieron relaciones diplomáticas en julio de 2015 y abrieron sus respectivas embajadas en ambos lados del estrecho de Florida. También creció en forma exponencial el número de servicios consulares realizados por la embajada cubana de Washington: al 24 de octubre del corriente año – informa la misma embajada – se realizaron 122.000 servicios consulares más que en 2015.

No es que haya disminuido el flujo de cubanos que abandonan la Isla, que desde el momento que se anunció el comienzo del deshielo entre los dos países en diciembre de 2014 es silencioso pero constante. No solo a través de la tradicional vía marítima sino también por tierra, hacia la frontera mexicana pasando por Ecuador o Guyana y América Central. Más de 115.000 cubanos han emigrado en forma irregular a Estados Unidos por puntos fronterizos en los últimos tres años y el flujo marítimo también se incrementó con 7.358 cubanos en este año 2016 que todavía no ha terminado.

Torna alla Home Page