LA PALABRA A LA HISTORIA. Informe de 12 expertos sobre los orígenes y causas del conflicto en Colombia. Con especial atención al rol de Estados Unidos

Los miembros de la Comisión Histórica Colombiana Víctor Moncayo y Eduardo Pizarro en La Habana /Foto: AFP
Los miembros de la Comisión Histórica Colombiana Víctor Moncayo y Eduardo Pizarro en La Habana /Foto: AFP
Los Estados Unidos no han sido precisamente un “ingrediente menor” en el conflicto armado colombiano entre el Gobierno y las FARC. Un conflicto que fue “alimentado” con fondos, equipamiento y personal. Así lo afirmaron el martes pasado 12 prestigiosos académicos colombianos al presentar en La Habana los resultados de una investigación que duró casi seis meses, encargada por ambas partes en causa, gobierno y guerrilla, para determinar los “principales factores y condiciones que facilitaron o contribuyeron a la persistencia del conflicto”. Un conflicto que según cifras oficiales provocó 220 mil muertos y 5.3 millones de prófugos en medio siglo. “En este informe conocemos qué participación tuvieron los Estados Unidos en las tácticas contra insurreccionales”, explicó Víctor Moncato, ex rector de la Universidad Nacional de Colombia y uno de los 12 encargados de elaborar el informe. “Es una participación (la de los Estados Unidos) permanente, continua, con fondos, técnica y personal, que alimentó el conflicto”.
Dejando de lado el rol de Estados Unidos, el informe de la “Comisión histórica del conflicto y sus víctimas” (tal es el nombre del grupo de 12 especialistas) quiere ser para Colombia lo que fue para Argentina el famoso “Informe Sábato”, elaborado después de la vuelta a la democracia para estudiar los crímenes cometidos durante la dictadura militar (1976-1983).
El objetivo de la investigación y las conclusiones de sus autores es llegar a un punto de vista compartido. “Hace 50 años que los colombianos seguimos matándonos por diferencias de opinión”, declaró Eduardo Pizarro, otro de los redactores del documento.
El texto integral del informe será publicado en internet y en forma de libro. Constituye el primer paso en dirección a una “Comisión de la Verdad” que las partes esperan instituir una vez terminado el conflicto.
Torna alla Home Page