Copa América 2015, pasión de multitudes y oportunidad de negocios sucios para algunos. Para neutralizar la actividad de estos últimos, la Iglesia Argentina y la Chilena se pusieron de acuerdo y lanzaron la campaña “Dejá fuera de juego a la trata”. La Copa América, que acaba de empezar y terminará el 4 de julio en Chile, es el principal evento deportivo del continente. Aprovechando la ocasión diversas organizaciones de la Iglesia y de la sociedad civil, convocadas por la Comisión Nacional de Justicia y Paz y la Comisión Episcopal de Migraciones y Turismo de Argentina, realizarán una campaña en Chile y Argentina para prevenir la trata de personas. Durante los días del evento deportivo se distribuirá material informativo en los alrededores de los estadios para prevenir especialmente los fenómenos de trata de personas y explotación sexual.
“Deja fuera del juego a la trata” es el lema de la iniciativa del Equipo de Trabajo, que invita a no convertirse en cómplice y denunciar estas situaciones a las líneas gratuitas creadas especialmente en los dos países: 134 (Chile) y 145 (Argentina). La Comisión de la Conferencia Episcopal Argentina destacó la importancia de este compromiso y pidió que se difunda las consignas: “En esta Copa América y siempre, decile NO a la trata” ; “Sacale tarjeta roja a la explotación sexual, a la explotación laboral y al tráfico de órganos”.
La nota de la Conferencia episcopal Argentina recuerda que “en los eventos deportivos de amplia convocatoria, dolorosamente los riesgos de la trata para explotación sexual y del trabajo se incrementan, como fue en los mundiales de Alemania y Sudáfrica, conde hubo respectivamente un aumento del 30 y del 40%.