La mirada está puesta en el futuro mientras los negociadores siguen trabajando en La Habana. Treinta empresas colombianas se unieron y crearon un sitio que ofrece trabajo, con los correspondientes servicios sociales, para las víctimas del enfrentamiento armado. Hay cientos de miles de colombianos que en los últimos tiempos debieron abandonar casa y trabajo en las zonas más conflictivas, cuando la actividad bélica de las FARC era intensa. Muchos de ellos ya no pudieron encontrar trabajo o capacitarse para uno nuevo. El Servicio Público de Empleo es un organismo que fue especialmente creado para ayudar a las personas víctimas de la violencia a entrar en el mercado laboral.
Cursos de formación y participación de empresas nacionales son los ingredientes de la receta. Con ese fin se inauguraron 30 puntos de atención en 17 departamentos de Colombia que estarán en contacto con las empresas y formarán a los candidatos en función de las necesidades de personal que éstas tengan.
En los últimos seis meses el Servicio Público de Empleo ubicó en un trabajo estable a 700 víctimas del conflicto según los requerimientos de 30 empresas nacionales. El objetivo de este año es encontrar trabajo para 1000 víctimas respondiendo al pedido de 600 empresas.