El sábado 8 de agosto el Papa Francisco renovará su “cita radial” con la emisora de la parroquia de la Virgen del Carmen en la localidad argentina de Campo Gallo, ubicada en la provincia de Santiago del Estero. El año pasado, el mismo 8 de agosto el Papa mantuvo una larga conversación con dos intelocutores: el párroco Joaquín Giangreco y el padre Juan Ignacio Liébana.
La noticia fue confirmada por el mismo párroco durante la misa dominical la semana pasada, y allí recordó también que el proyecto de la radio se pudo concretar gracias a la ayuda y el apoyo del entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio. El Papa mantuvo siempre un contacto directo con esta comunidad parroquial, destacó el sacerdote. “Cuando la Iglesia está quieta deja de ser Iglesia y se convierte en una asociación civil. A la Iglesia que no camina le pasa como al agua estancada, que es la primera que se corrompe”, había dicho el Papa Francisco en la primera comunicación telefónica, el 8 de agosto de 2014. El Santo Padre se despidió de los sacerdotes diciéndoles: “los llevo dentro de mi corazón y el trabajo que ustedes hacen a mi me hace feliz. Los saludo y los bendigo”.
La localidad de Campo Gallo, con más de seis mil habitantes, es la cabecera del Departamento de Alberdi, en la Provincia de Santiago del Estero y está ubicada en la región noroeste del territorio, a 242 km de la capital provincial. En el pasado se denominaba Hipólito Yrigoyen en homenaje a un presidente argentino. Santiago del Estero, capital de la provincia del mismo nombre, tiene una población de aproximadamente 245.000 habitantes. Fundada por los colonizadores españoles, es la ciudad más antigua del país. Es sede de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (1973), y de la Universidad Católica (1960). En este centro urbano y sus alrededores hay cerca de 100.000 personas que hablan la lengua de los pueblos originarios, el quechua, ya que la región constituía la frontera sur del antiguo imperio Incaico, cuya lengua es una de las pocas que sobreviven.