BUENAS NOTICIAS DESDE EL FRENTE. Después de las Farc, el Ejército de Liberación Nacional comenzará negociaciones. Correa: en Ecuador hablamos de conflictos armados con el Papa

Segunda guerrilla de Colombia
Segunda guerrilla de Colombia

El gobierno ecuatoriano del presidente Rafael Correa reveló ayer que en el territorio de su país se llevaron a cabo seis encuentros entre delegados del gobierno colombiano del presidente Manuel Santos y delegados del segundo grupo armado que opera en esta martirizada nación sudamericana, el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ecuador, aclaró Correa en la ciudad limítrofe de Tulcán, ofreció un servicio específico para “facilitar” las reuniones y obviamente no está involucrado en las negociaciones preliminares. Si estas negociaciones se formalizaran podrían conducir –tras los primeros Acuerdos con las Farc en La Habana- a la conclusión del último conflicto armado en la región latinoamericana, que ya lleva casi casi 60 años. Correa agregó después que las conversaciones, organizadas por la Secretaría Nacional de Inteligencia ecuatoriana, fueron “exitosas” y que el gobierno colombiano ha manifestado su agradecimiento a las autoridades de Quito, ciudad que visitó el Papa Francisco en el mes de julio pasado. En esa oportunidad, explicó el mandatario, él conversó con el Santo Padre sobre los conflictos armados en América Latina.

Los seis encuentros se desarrollaron hasta hace pocos días y habían comenzado en enero del año pasado, adquiriendo un ritmo más intenso en los meses de julio y agosto. El líder del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”, anticipó en septiembre que se acercaba el momento en que quizás podrían dar “buenas noticias”. “Nos falta hoy el tres por ciento (para iniciar tratativas de paz). Después tal vez sea posible abrir una verdadera negociación”, aclaró Rodríguez Bautista.

Mons. Augusto Castro, Presidente del Episcopado colombiano expresó inmediatamente una gran esperanza y satisfacción, pero hizo al mismo tiempo una advertencia: “Además de hablar, también hay que tomar decisiones para poner realmente en marcha un proceso de paz. Esperamos que pronto se pueda anunciar oficialmente la apertura de una negociación para alcanzar la paz que el pueblo colombiano espera y desea”.

Entre tanto, la prensa local informa en estas horas que es muy probable que la negociación propiamente dicha comience después de las elecciones administrativas del 25 de octubre.

Torna alla Home Page