DE LOS TWITTER A LA NEGOCIACIÓN. La segunda guerrilla de Colombia pide la mediación de la Iglesia para iniciar diálogos de paz con el gobierno. La respuesta es afirmativa

El ELN después de las FARC
El ELN después de las FARC

A fines de octubre el líder del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino, había presentado formalmente una solicitud en este sentido que fue difundida por Twitter. En ese mensaje el jefe guerrillero declara que están “totalmente de acuerdo con lo expresado por el Papa Francisco días pasados de que la paz en Colombia no puede asistir a otro fracaso”. Por esa razón recurren “a la Iglesia Católica y a las otras Iglesias de Colombia” para que ayuden a que comiencen negociaciones formales con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos después de los acercamientos “exploratorios” que se realizaron en Ecuador en 2014.

La Iglesia colombiana ha dicho que está dispuesta a mediar entre el Gobierno y el ELN. Así lo hizo saber el Presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga apenas se conoció la solicitud presentada por la agrupación guerrillera, la segunda del país después de las FARC. El prelado aseguró que los obispos están completamente dispuestos a ser mediadores. “Este es un servicio a la paz y considero que la Conferencia Episcopal tratará de ser útil de la mejor manera posible en este proceso”. Mons. Castro afirmó que toma muy en serio el pedido de la agrupación y convocó a Bogotá a todos los obispos colombianos para un encuentro extraordinario.

Torna alla Home Page