En once meses, entre octubre de 2014 y septiembre de 2015, los cuerpos armados que custodian la frontera con México detuvieron en Estados Unidos a 39.970 menores no acompañados, vale decir, un promedio de 3.633 por mes. Cifras alucinantes si se piensa que son todos latinoamericanos menores de 18 años que sin ningún adulto tratan de entrar ilegalmente a Estados Unidos. El “Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) cuando dio a conocer estos datos aclaró que en realidad la inmensa mayoría tienen en realidad menos de 17 años. Una gran parte de estos niños y adolescentes son mexicanos y centroamericanos: 13.589 guatemaltecos, 11.012 mexicanos, 9.389 salvadoreños y 5.409 hondureños. El número de salvadoreños es menor respecto de períodos anteriores, pero eso se debe a que en México, antes de entrar a Estados Unidos, la “Dirección General de Migración (DGM)”, entre octubre de 2014 y agosto de 2015 arrestó a 5.482 menores de esta nación centroamericana.
El CBP publicó también las cifras correspondientes al arresto de familias (uno o dos padres, uno o más hijos y parientes cercanos). Entre octubre de 2014 y septiembre de 2015 se detuvieron 39.839 personas. En ese caso la mayoría eran núcleos guatemaltecos (12.820) y sucesivamente salvadoreños (10.872), hondureños (10.671) y mexicanos (4.276).