UN POEMA A LA VIDA. Así definió Antonio Banderas el film “Los 33”, que desde el viernes estará en los cines de Estados Unidos

El actor Antonio Banderas en el papel del líder de los mineros, Mario Sepúlveda.
El actor Antonio Banderas en el papel del líder de los mineros, Mario Sepúlveda.

Ha llegado el momento, el más deseado y el más temido. Desde el viernes 13 de noviembre “Los 33” se someterá al juicio del público estadounidense, el que está acostumbrado a ver de todo, el más experimentado y apetecido por las compañías cinematográficas de todo el mundo. Una historia completamente chilena, filmada en idioma español, dramática, conmovedora, con un pool de actores en su mayoría hispanoamericanos y una directora mexicana. “Un poema a la vida” dijo Antonio Banderas que interpreta a Mario Sepúlveda, el líder de los mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses a 700 metros de profundidad en la mina San José, en el extremo norte de Chile, por un derrumbe en la via de acceso. “El público se va a encontrar con algo que no conoce”, declaró el actor en Los Ángeles durante la presentación de la película: “La lucha extraordinaria de 33 hombres por sobrevivir y por volver a su pobreza”. Como dice Banderas-Sepúlveda en una escena: “Al final, entramos mineros y salimos mineros”. “Para ellos, un abrazo, un plato de comida, era lo que más valoraban cuando estaban frente a la muerte. Son valores básicos y eso es peranzador, especialmente en estos días, cuando vemos actos terribles de violencia y parece que la vida ha dejado de tener el valor que tenía”.

La historia de los mineros de Copiapó en la región desértica de Atacama impresionó al mundo entero y los trabajos de rescate fueron seguidos paso a paso por los medios de todos los continentes. Para Banderas uno de los aspectos más interesantes de la historia de “Los 33” es que la mayoría de los mineros involucrados no se dieron por vencidos sino que lucharon, y junto con ellos sus familiares y amigos desde el exterior de la mina, y obligaron a los políticos y a las autoridades a no interrumpir las operaciones de salvataje incluso cuando todo parecía indicar que era una pérdida de tiempo y de dinero. “Hablé mucho con Mario sobre la falta de fe. ¿A cuánta gente habrá dejado sepultada? ¿Cuántas veces habrá pasado que los mineros estaban vivos pero se suspende el rescate pensando que es imposible y que no se puede gastar más dinero? En este caso -recalcó-, la perseverancia fue determinante”.

A mediados de octubre el Papa recibió a un grupo de mineros con sus familias y les agradeció con estas palabras en español: “Creo que cada uno de ustedes sería capaz de venir aquí y decirnos qué significa la esperanza. Gracias por conservar la esperanza en Dios”.

Torna alla Home Page