En la Universidad Centroamericana José Simeón Caña, la misma donde el 16 de noviembre de 1989 fueron asesinados los seis jesuitas, la cocinera Elba Julia Ramos y su hija de quince años Celina Maricheth Ramos, la conmemoración de la matanza de 26 años atrás prosigue con exposiciones fotográficas, conferencias y reseñas bibliográficas. Con una novedad: la herencia del ex rector, el teólogo Ignacio Ellacuría, fue declarada “Patrimonio Documental” de América Latina por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Así lo informó el Museo de la Palabra y la Imagen (Mupi) creado dentro de la Universidad para incentivar estudios sobre la historia del país. El documento que certifica el reconocimiento fue entregado por un representante de la agencia de la Unesco al sucesor de Ellacuría, el sacerdote Andreu Oliva.
Ellacuría “ es reconocido internacionalmente por sus aportes teóricos a la teología y a la filosofía y por el rol que jugó en la búsqueda de una salida negociada de la guerra civil salvadoreña (1980-1992) que dejó cerca de 75.000 muertos y fue precedida por el asesinato de monseñor Oscar Arnulfo Romero, homicidio que se considera fue la chispa que encendió el conflicto”, recordó el representante de la Unesco. El archivo contiene “elementos únicos e irremplazables de fuentes primarias para estudiar el pensamiento de Ignacio Ellacuría y generar su aplicación en la comprensión y resolución de los graves problemas que enfrentamos en El Salvador”.