VENDIDA POR 16.000 DÓLARES. Es lo que vale la niña colombiana de la foto, desaparecida hace 11 meses y probablemente entregada a traficantes de órganos

Paula Nicole, 8 años. Foto Archivo EL TIEMPO
Paula Nicole, 8 años. Foto Archivo EL TIEMPO

La denuncia de la trata y del tráfico de órganos en América Latina hoy tiene el rostro alegre e inocente de esta niña, Paula Nicole, de 8 años, que el diario de Colombia El Tiempo publicó en primera página. Nada se sabe de ella desde que el 28 de diciembre del año pasado, hace 11 meses, salió de su casa en el pueblo de Buesaco, provincia de Nariño, en Colombia. “Lo último que supe fue que la vendieron por una venta de órganos (…), que los compradores estarían en Cali, esperando la llegada de la menor. Después no supe para dónde se la llevaron. En este momento no sé sí está viva o muerta”.

La espeluznante declaración la hizo el jueves 19 de noviembre un hombre que participó en el rapto de la niña, José Germán Paguatián Isandara, para inculpar a su cómplice, Blanca Digna López. La mujer fue arrestada por los investigadores colombianos  y está acusada de “trabajar en tráfico de niños y de personas”, según informa el diario El Tiempo. “Decía que era un buen negocio”, afirma el hombre, y admite que recibió en compensación 5 millones de pesos colombianos (1.600 dólares), de los 50 millones de pesos –más o menos 16.000 dólares al cambio actual- que habría producido el negocio.

El fenómeno de la trata de personas, con las derivaciones de la prostitución y el tráfico de órganos, está en aumento en América Latina. El último informe disponible fue presentado en Bolivia a fines del año pasado. El “Informe 2014” de las Naciones Unidas que se dio a conocer en La Paz, agrega al dato numérico en aumento respecto a la estadística precedente, una ulterior especificación: una de cada tres víctimas es menor de edad. En relación con el período 2007-2010, el último período que estudia el informe –años 2010-2012- registra un incremento del 5 por ciento. El otro elemento importante es que el 70 por ciento de las víctimas son mujeres, la mitad adultas y el resto menores, con un incremento de niñas adolescentes sobre el porcentaje total.

Numerosas Conferencias Episcopales del continente latinoamericano han organizado campañas para denunciar el fenómeno de la trata, difundir la toma de conciencia de la amplitud y gravedad del fenómeno y exigir a los gobiernos legislaciones que permitan prevenir y reprimir con más eficacia las redes y los autores.

Torna alla Home Page