GUARANÍES BAJO ATAQUE. Pistoleros a sueldo de los ganaderos locales atacan a los indios en Mato Grosso do Sul, al sur de Brasil. La denuncia de Survival International

Algunos sicarios atacan una comunidad Guaraní en Mato Grosso do Sul, 2014. © Aty Guasu/Survival
Algunos sicarios atacan una comunidad Guaraní en Mato Grosso do Sul, 2014. © Aty Guasu/Survival

Una comunidad Guaraní está siendo gravemente atacada en el Estado de Mato Grosso do Sul, en el Brasil meridional. Pistoleros contratados por terratenientes locales llegaron en una decena de camiones y dispararon repetidamente contra una comunidad guaraní. Según informaron, también prendieron fuego a varias casas. Los ataques todavía continúan. La denuncia fue presentada en las últimas horas por la organización Survival International, un movimiento que lucha por los derechos de los pueblos indígenas.

Hace aproximadamente diez días los guaraníes habían intentado recuperar un territorio al que tienen derecho y les fue robado y se piensa que este ataque es una represalia de los terratenientes. A pesar de que la legislación brasileña y el derecho internacional reconocen el derecho de los Guaraníes a su tierra ancestral, las comunidades fueron despojadas de sus tierras para dar paso a haciendas ganaderas y plantaciones. A menudo los terratenientes contratan pistoleros para atacar  a los Guaraníes y asesinar a sus líderes , a fin de mantenerlos alejados de ese territorio.

El 13 de enero los Guaraníes recordaron el décimotercer aniversario del asesinato de Marcos Veron, un líder indígena asesinado por encargo de un terrateniente en Takuara, la misma comunidad donde se produjeron los ataques de los últimos días. Las fuerzas de seguridad fronteriza DOF están presentes en la región pero todavía no intervinieron para impedir la violencia en el área, que los guaraníes describen como “zona de conflicto”. Los guaraníes denuncian que la DOF está proporcionando ayuda a los terratenientes. El comportamiento de las fuerzas de seguridad llevó al Jefe de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso brasileño a reconocer que DOF “actúa como seguridad privada ostensiblemente (…) para intimidar a los líderes [guaraníes] con los terratenientes”. Añadió además que “estamos hablando de un asunto que es absolutamente posible resolver (…) Todo el mundo debería estar interesado en hablar de ello”. “Pedimos el apoyo de todos ustedes, por todo el mundo”, dijo Valdelice Veron, líder de la comunidad guaraní. “Estamos aquí, en nuestra tierra indígena Takuará y no nos vamos a marchar”.

Esta es solo la última fase de una guerra abierta que mantienen los terratenientes contra los guaraníes de la región. La agroindustria ha sometido a este pueblo indígena a una violencia genocida, a la esclavitud y al racismo para poder robarle sus tierras, sus recursos y su mano de obra.

Survival International, el movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas, pide que se ponga fin a esta violenciay se respete el derecho de los Guaraníes a vivir en sus tierras ancestrales. Esto les permitirá defender sus vidas, proteger sus tierras y decidir su propio futuro. “Este ataque particular no es un hecho aislado: asistimos a un episodio más de brutalidad y a un ciclo de violencia sin fin contra los guaraníes. La violencia es sistémica, y empeora por el hecho de que las fuerzas de seguridad brasileñas están, deliberadamente, quedándose al margen y permitiendo que se produzcan los ataques”, declaró Stephen Corry, director general de Survival. Y añadió: “Esta cultura de impunidad se está cobrando vidas y destruyendo a los guaraníes. Brasil debe devolver su tierra a los guaraníes: es la única solución”.

Torna alla Home Page