IGLESIA URUGUAYA Y DICTADURA. Los obispos de este país sudamericanos también se declaran favorables a la apertura de los archivos vaticanos sobre los años 1973-1985

También hay desaparecidos en la otra orilla
También hay desaparecidos en la otra orilla

La Conferencia episcopal de Uruguay es favorable a la apertura de los archivos vaticanos referidos a los años de la dictadura que desde 1973 hasta 1985 se impuso en el pequeño país sudamericano limítrofe con Argentina. El primero de octubre del año pasado, cuando presentó sus credenciales al Papa Francisco, el embajador designado por el gobierno de su país, Francisco Ottonelli, formuló un pedido en este sentido. En esa oportunidad el Papa se mostró “muy abierto”, declaró el embajador hace pocos días al programa Telenoche. Ottonelli contó que el mismo Papa lo derivó a su colaborador, Monseñor Giuseppe Latterza, encargado de los archivos de la Santa Sede. Éste –refiere el diplomático- le dijo que la praxis habitual requiere el consentimiento de la Conferencia Episcopal de Uruguay. “Los archivos del Vaticano se nutren tanto de la información que mandan los obispos o los sacerdotes de las parroquias de Uruguay como de los pedidos de información que se les envía a ellos, y por eso se necesita su consentimiento”.

El consentimiento ya llegó. Los documentos que estarán a disposición de los expertos nombrados por el gobierno de Uruguay serán útiles para completar las investigaciones de la Comisión por la Verdad y la Justicia instituida por el presidente Tabaré Vázquez.

Torna alla Home Page