NICARAGUA. INTELECTUALES CONTRA ORTEGA. Duro manifiesto contra el gobierno sandinista. “No permitimos que una minoria secuestre la Nación”. Firmado, Ernesto Cardenal & Co.

El poeta Ernesto Cardenal celebra misa. Junto a él su hermano Fernando, muerto el 20 de febrero de 2016
El poeta Ernesto Cardenal celebra misa. Junto a él su hermano Fernando, muerto el 20 de febrero de 2016

Un documento inusualmente duro contra el presidente de Nicaragua Daniel Ortega y su gobierno suscribió y difundió en los últimos días un grupo de intelectuales que en su mayoría son militantes activos o simpatizantes del sandinismo en otros tiempos. Como telón de fondo, están las elecciones legislativas de noviembre y la preocupación de que sean manipuladas por un sistema electoral que debía ser reformado y no lo ha sido.

El manifiesto del “Grupo de 27”, así llamado por el número de los primeros firmantes, se titula “No permitimos que una minoría secuestre a la Nación”. Las dos páginas del texto publicado en Nicaragua por el diario La Prensa llevan, entre otras, las firmas de Ernesto Cardenal y Gioconda Belli, sacerdote y ex ministro de los primeros gobiernos sandinistas el primero, y exiliada por Somoza y luego responsable de diversos cargos en el gobierno revolucionario sandinista hasta 1994 la segunda. “Las elecciones generales previstas para el primer domingo de noviembre del presente año, deben realizarse con toda libertad”, dice el documento “sin coacciones ni abusos de ninguna clase, garantizando igualdad de condiciones para los contendientes y un conteo de votos honesto y transparente”.

El manifiesto de “los 27” recuerda las denuncias de fraude electoral que se hicieron en las elecciones de 2008 y 2011, en ambos casos ganadas por Daniel Ortega, y observa que “el actual sistema electoral se encuentra seriamente cuestionado, tanto a nivel nacional como internacional”. A continuación califica al tribunal electoral vigente en Nicaragua como “una maquinaria especialmente diseñada para el fraude”, cuyo control absoluto está en manos del gobierno. Cuando solo faltan seis meses para las elecciones, “ningún organismo serio de observación electoral internacional, como la Unión Europea, la OEA o el Centro Carter, así como ningún organismo nacional, ha sido invitado” y “ninguna de las recomendaciones realizadas por los organismos de observación,en reiteradas ocasiones, han sido puestas en práctica”.

Particularmente severo es el juicio sobre el gobierno del presidente Daniel Ortega “excluyente, corrupto y violento”, afirma el texto, al que se reprocha haber concedido a una empresa china la construcción de un canal interoceánico en el territorio nacional.

 “Se ha impuesto un modelo económico que favorece solamente a unos pocos”; la deuda externa ha pasado de 4.700 millones de dólares de 2006 a 10.500 millones, mientras los trabajadores de la economía informal pasaron del 65% al 80% , persisten altos índices de pobreza y se han hecho pocas inversiones en educación y salud.

El documento concluye con una perspectiva alarmante: “De no cambiar estas circunstancias se estarían cerrando los cauces democráticos y las vías pacíficas y alentando el regreso de la confrontación violenta, como ha sucedido tantas veces en nuestra trágica historia”.

Torna alla Home Page