CHILE. NO SE HIZO JUSTICIA. Comienza en Florida, el juicio contra el presunto asesino del cantante Víctor Jara, muerto en los primeros días del golpe militar de Pinochet

Una fotografía inédita de Víctor Jara tocando en la Universidad que se encontró recientemente
Una fotografía inédita de Víctor Jara tocando en la Universidad que se encontró recientemente

El 17 de junio comienza en el estado de Florida la nueva etapa del juicio civil en el que está imputado el presunto asesino del cantautor chileno Víctor Jara, a quien la viuda y las hijas lo responsabilizan por la tortura y muerte del artista cuando dictaba cursos de música en la Universidad Técnica del Estado de Santiago de Chile. El acusado es un militar, Pedro Pablo Barrientos, que escapó a los Estados Unidos durante el último año de la dictadura de Pinochet y allí obtuvo la doble nacionalidad y reside actualmente.

En su último número, la revista chilena Cambio21 reconstruye en estos términos la muerte del Víctor Jara: “En septiembre de 1973 el entonces teniente en el Regimiento de Tejas Verdes (cuna de la DINA, la policía secreta, N.d.R.) fue puesto a cargo de custodiar a los prisioneros que eran trasladados hasta el Estadio de Chile tras el golpe de estado. Fue brutal. Después de una jornada de tortura, Barrientos habría “jugado” a la ruleta rusa en la nuca del cantante, detenido junto a profesores y alumnos de la Universidad Técnica del Estado (UTE). Finalmente lo mató. Luego ordenó a cinco reclutas que trasladaran el cuerpo junto al de otros detenidos, no sin antes hacerlo rematar con 44 balazos. Sus restos fueron encontrados en las cercanías del cementerio Metropolitano”

La demanda civil contra Barrientos radicada en Estados Unidos procede paralelamente con la acción penal que se lleva a cabo en Chile. El caso de Víctor Jara se encuentra en la Corte Federal del Distrito Medio de Florida, con sede en Jacksonville, desde 2013, cuando el Centro de Justicia y Responsabilidad (CJR) interpuso una demanda. En el acta de acusación se especifica que Barrientos será juzgado por las imputaciones de tortura y asesinato extrajudicial pero no por delitos de lesa humanidad.

Pese a los testimonios en su contra, Pedro Pablo Barrientos Núñez sigue negando estar involucrado en la muerte de Víctor Jara. En 2012 aceptó ser entrevistado por una televisión chilena en Estados Unidos que lo rastreó hasta encontrarlo por el caso Jara. En esa oportunidad insistió en que no había estado nunca en el Estadio de Chile, que no lo conocía y que nunca supo que se trataba del cantante Jara. “No tengo que enfrentar a la justicia porque yo no he matado a nadie”, se defendió el ex teniente delante de las cámaras de Chilevisión.

El abogado de la acusación, Nelson Caucotto afirma en cambio que hay decenas de testimonios que ubican al militar en el tristemente famoso Estadio: “El es uno de los oficiales que llegó al Estadio Chile, sin duda. La primera gran mentira es que dijo que nunca estuvo y tenemos 20 testimonios que lo ubican en el lugar”.

Torna alla Home Page