Números terroríficos, considerando que se refieren a un país y a una sucesión de gobiernos democráticos que se alternaron en el poder en los últimos veinte años. Pero son reales, y provienen del Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas. Al 31 de diciembre de 2015 suman 27.887 las personas cuyo destino se desconoce, a nivel federal e individual de los Estados mexicanos.
El mayor número de desapariciones se registra en el Estado de Tamaulipas, en el noreste del país, con 5.662 casos, equivalente al 20,9 por ciento del total. Siguen los Estados de México, con 2.774 (10,3%), Jalisco y Nuevo León, con 2.230 casos (8 por ciento), Sinaloa con 1848 casos, que supone el 6,9 y Chihuahua con 1823 casos, el 6,8% del total.
Como se puede ver, los estados del norte de México son los que registran el mayor número de desapariciones, mientras que al sur el número disminuye. De los 27.887 casos de personas desaparecidas, 19.879 son hombres y 8.008 mujeres. En cuanto a la edad, la mayoría de los casos están comprendidos entre los 15 y los 24 años.