SALVEN A LA TRIBU DEL ÁGUILA ARPÍA. En el Estado brasileño de Rondonia se está produciendo “la peor invasión territorial de las últimas décadas” y podría expulsar a los indígenas de la zona

Uru Eu Wau Wau con el típico tatuaje negro alrededor de la boca. © Fiona Watson/Survival (1991)
Uru Eu Wau Wau con el típico tatuaje negro alrededor de la boca. © Fiona Watson/Survival (1991)

Hordas de agroganaderos y otros colonos están invadiendo, con el apoyo de políticos locales, el territorio de los Uru Eu Wau Wau, una tribu brasileña recientemente contactada. En la región la describen como “la peor invasión territorial de las últimas décadas” y podría provocar el exterminio de pueblos no contactados que viven en la zona. A los Uru Eu Wau Wau se los conoce como el pueblo del “águila arpía” porque utilizan las enormes plumas del ave para hacer flechas de caza y tocados. Ellos llaman Jurureis a sus vecinos aislados, que significa “valientes”.

Sabemos muy poco sobre las tribus no contactadas, pero sí estamos al corriente de que enteras poblaciones están siendo exterminadas por la violencia genocida de los foráneos que les roban sus tierras y recursos, y por enfermedades como la gripe y el sarampión para las cuales no tienen defensas inmunológicas. Los Uru Eu Wau Wau quedaron diezmados después del primer contacto en los años ’80.

El gobierno del Estado de Rondonia está implementando un programa de colonización a largo plazo cerca del territorio de la tribu. Ahora los colonos se están adentrando en ese territorio a pesar de que se encuentra dentro de un parque nacional y que tres grupos de indígenas aislados viven en su interior. Los terratenientes y políticos locales promueven actualmente una nueva oleada de invasiones.

Las imágenes aéreas muestran que vastas extensiones del territorio de la tribu están siendo quemadas y desmontadas por los colonos. Esa región no solo es el hogar de numerosos pueblos indígenas sino que en ella también crece una variedad única de pinos amazónicos y constituye un paisaje característico de cascadas, cuevas y mesetas. En ese hábitat viven varias especies en peligro de extinción,  como la zarigüeya lanuda de hombros negros, el armadillo gigante y el paujil tuberoso, que dependen de su entorno para sobrevivir.

El 8 de agosto pasado algunos miembros de la tribu escribieron a la Policía Federal de Rondonia, pero las autoridades todavía no intervinieron. “Estamos muy preocupados porque las invasiones están próximas a nuestras aldeas y ponen en peligro las vidas de mujeres, ancianos, niños y hombres (…) La situación es gravísima y necesitamos la urgente retirada de los invasores, antes de que se produzca la muerte de indígenas o invasores en una confrontación dentro del territorio indígena”, afirman los indígenas en la carta.

La tribu de los Uru Eu Wau Wau fue contactada por funcionarios del gobierno brasileño en 1981 y de esa manera quedaron expuestos a enfermedades infecciosas para las que no tenían defensas. En efecto, la política oficial de esos años era contactar forzosamente a los pueblos indígenas aislados. Pese a que los derechos territoriales de la tribu fueron reconocidos oficialmente en 1991, los activistas temen que no se esté haciendo lo suficiente para proteger su tierra ancestral, que se caracteriza por una altísima biodiversidad. Los pueblos indígenas aislados son los más vulnerables del planeta y se enfrentan a una catástrofe si no se protegen sus derechos territoriales. “El robo de tierras es el mayor problema al que se enfrentan los pueblos indígenas. En todo el mundo las sociedades industrializadas están robando tierras indígenas en busca de beneficios económicos. Esto es una continuación de la invasión y el genocidio que caracterizaron las colonizaciones europeas de América y Australia. El derecho de los pueblos indígenas a su tierra está consagrado en la legislación brasileña y en el derecho internacional, y debe respetarse o se producirán devastadoras consecuencias humanitarias”, declaró Stephen Corry, director de Survival International.

Torna alla Home Page