ESTÁN DISPONIBLES ¿PERO QUIÉN PUEDE CONSULTARLOS? Los archivos vaticanos sobre la dictadura están abiertos. Al igual que los de la Iglesia y la nunciatura. Informa la revista Vida Nueva para el Cono Sud

Abuelas que reclaman a sus nietos. El número de Vida Nueva que publica el artículo
Abuelas que reclaman a sus nietos. El número de Vida Nueva que publica el artículo

Los periodistas argentinos y los corresponsales extranjeros recibieron una misteriosa convocatoria que dio lugar a las más dispares conjeturas. A las 8 de la mañana del martes 25 de octubre (las 13 en el Vaticano) se reveló el misterio. La revista Vida Nueva ofrece una detallada reconstrucción en su edición latinoamericana.

La delegación argentina que había participado en Roma en la canonización del Cura Gaucho volvía a casa con disposiciones precisas del Papa Francisco e instrucciones de la Secretaría de Estado para anunciar que “el proceso de organización y digitalización del material de archivo del período de la dictadura militar (1976-1983) conservado en los archivos del Episcopado argentino, la Secretaría de Estado de la Santa Sede y de la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires” había terminado y que de acuerdo con un protocolo “Que se establecerá próximamente” los archivos quedarán a disposición de “las víctimas y familiares directos de los desaparecidos y detenidos y, en el caso de religiosos o eclesiásticos, también sus superiores mayores”.

A la ráfaga de preguntas de los periodistas respondieron José María Arancedo, arzobispo de Santa Fe y presidente de la Conferencia episcopal argentina, Mario Poli, cardenal arzobispo de Buenos Aires y primer vicepresidente de la CEA y Carlos Malfa, obispo de Chascomús y secretario general de la Conferencia episcopal.

Hubo muchas aclaraciones y algunas zonas grises, sobre todo de tipo operativo, que todavía se deben resolver.

Torna alla Home Page