En el Mundial de fútbol de Brasil 2014 también estará él, el argentino más famoso del mundo junto con el Papa Francisco, Evita Perón y Carlos Gardel. No en la cancha, por supuesto, sino en el stand al borde del campo de juego que instalará la cadena televisiva TeleSUR, la anti CNN latinoamericana, que este año entrará de lleno en el deporte más popular del continente. En pareja con el veterano Víctor Hugo Morales, uruguayo, Maradona anunció su nueva performance como comentarista. “Acabo de firmar el contrato más emocionante de mi carrera”, dijo desde Dubai, donde reside. Y agregó que lo suyo será “fútbol y política”.
No es la primera vez que Maradona interviene como comentarista. Ya lo hizo en el Mundial de Estados Unidos en 1994, después de la expulsión por doping del partido contra Nigeria. Cuatro años más tarde, en Francia 1998, todo estaba preparado para repetir la experiencia en América TV, pero decidió no viajar. En 2002, Japón, obtuvo la visa de ingreso pocos días antes de la final entre Brasil y Alemania, y se limitó a sentarse en la tribuna como expectador. En 2006, en cambio, fue contratado por Cadena Cuatro y para la televisión española cubrió la Copa del Mundo en Alemania.
Dentro de algunos meses Maradona se lanzará lleno de entusiasmo por TeleSUR, una cadena de origen venezolano financiada por los gobiernos de Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Uruguay, que transmite en todos los países de América Latina.

ametalli@gmail.com

