Las reformas económicas, especialmente la última que abre Cuba a las inversiones extranjeras, no ha pasado desapercibida para el mundo empresario estadounidense. En efecto, se ha constituido una delegación de hombres de negocios que viajará a Cuba la semana próxima con la intención de conocer la situación en el terreno y verificar las oportunidades para invertir, después que se aprobó la ley del gobierno cubano que establece importantes exenciones impositivas para las sociedades extranjeras y seguridad jurídica para la recuperación del capital.
Es importante considerar que el grupo que se prepara para viajar a Cuba está encabezado por el presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Thomas Donohue, lo que permite suponer que se trata de una vanguardia a cuyas espaldas podrían sumarse muchos otros –cubanos de la diáspora o no- interesados en invertir en la isla.
Otra característica a destacar es que el viaje cuenta con la autorización del Ministerio del Tesoro de los Estados Unidos, lo que significa una derogación del bloqueo económico que hace medio siglo la administración estadounidense decretó contra Cuba.
La tercera particularidad es que la delegación se reunirá en La Habana tanto con funcionarios del gobierno como con empresarios cubanos, representantes de cooperativas, docentes universitarios y miembros de la Iglesia.
Y algo se está moviendo también en el plano del embargo, a raíz de que unas cincuenta personalidades de diversos signos políticos –empresarios, militares e intelectuales tanto republicanos como demócratas- enviaron una carta abierta al presidente Barak Obama a favor de una revisión de las medidas de bloqueo.

ametalli@gmail.com

